13 may. 2025

Cámara desembolsa G. 669 millones al año en viáticos de viajes de diputados

Este es el promedio anual de gastos entre 2014 y 2016. En lo que va de este año ya se desembolsaron G. 308 millones en el mismo concepto. Reglamento habla de hasta tres viajes al año por parlamentario.

diputados.JPG

La Cámara de Diputados aprobó las actas de las sesiones anteriores. |Foto: Archivo.

Más de 2.300 millones de guaraníes fueron desembolsados por la Cámara de Diputados entre enero de 2014 y setiembre de 2017 en viáticos para las misiones parlamentarias a distintos destinos internacionales. El promedio de lo gastado en este concepto, entre 2014 y 2016, fue de 669 millones de guaraníes al año. En lo que va de 2017 ya se gastaron G. 308.458.900.

De acuerdo con datos oficiales de la Cámara, los legisladores gastaron este monto en al menos 365 viajes realizados durante el citado lapso. El monto exacto es aún mayor debido a que ÚH no accedió a los cifras de los viáticos otorgados a los legisladores en setiembre de 2015.

Según el reglamento vigente en la institución, los viáticos están fijados para cubrir hasta cinco días de estadía en el lugar, y en el caso de que el viaje se prolongue, los gastos corren por cuenta particular. Son contados los casos de parlamentarios que devuelven a la Cámara parte del viático al retornar al país.

Al revisar los montos asignados a los diputados en misión parlamentaria se puede notar que los viáticos van desde G. 122.000 hasta G. 17 millones, variando de acuerdo con los días y el destino. El promedio del monto total gastado, tomando los 365 viajes, es de G. 6.349.789.

El viático más alto desembolsado por la Cámara, de acuerdo con los documentos, fue de G. 17.074.750 para un viaje de la diputada colorada Concepción Quintana a Ginebra, Suiza, para asistir a la Conferencia Internacional del Trabajo en mayo de 2014. Según los archivos de la institución, el viaje a Suiza duró unos 16 días.

VIAJES. De igual manera, el reglamento sobre los viajes en la Cámara Baja dispone que cada legislador solo pueda acceder a tres viajes en el año, sin contar aquellos relacionados con reuniones del Parlatino y las visitas oficiales.

Estas últimas son invitaciones de las embajadas de los estados extranjeros a determinados diputados y generalmente son manejadas por la mesa directiva de la Cámara y el presidente de turno.

REGLAMENTO. Por otro lado, la misma resolución establece que los diputados están obligados a rendir cuentas de los motivos del viaje, y los viáticos, hasta 15 días después de la realización del evento.

Paralelamente a los viáticos, en la gran mayoría de las misiones parlamentarias los pasajes aéreos también son cubiertos por la institución, salvo contadas excepciones en las que las invitaciones costearon dicho gasto.

Asimismo, el reglamento señala que para que un evento internacional sea destino de una misión parlamentaria, los motivos del evento deben ser de interés de la Cámara y deben redituar en la gestión parlamentaria de aquellos que viajan.

El reglamento que fue aprobado durante la presidencia del diputado Hugo Velázquez indica que luego de cada viaje los legisladores deben presentar la fundamentación de la misión parlamentaria y las conclusiones que sacaron.

Esto debe ser presentado por escrito a la mesa directiva, que pondrá a consideración de la plenaria. En la práctica, son pocos los diputados que cumplen esto y a cabalidad. Usualmente, la mesa directiva realiza una lectura rápida de los detalles del viaje enumerados por el secretario de Cámara en las sesiones.

A pesar de la importancia de las misiones parlamentarias, varios antecedentes revelan que en la práctica el reglamento es letra muerta y estos viajes son en realidad una excusa para que los parlamentarios realicen turismo a costa del Estado.

Embed


Alliana asegura que endurecerá los controles
El colorado Pedro Alliana, presidente de la Cámara de Diputados, trató de desmarcarse del exagerado número de viajes al exterior que realizan los legisladores de esta Cámara (más de 100 al año) y tiró la mayor parte del fardo a su también correligionario, Hugo Velázquez, quien milita ahora en filas de la disidencia.
Aseguró que desde su presidencia se endurecieron los controles para misiones parlamentarias y reiteró que los datos publicados obedecen al ejercicio de presidencias pasadas, entre los años 2014 y 2015. “Por mi parte, recibí la presidencia de la Cámara hace apenas dos meses, tiempo en el cual he intentado canalizar mejor los recursos con que cuenta la institución”, señaló.
Alliana afirmó además que desde la mesa directiva existe la orden de instalar un criterio de transparencia en la asignación de los viáticos y recordó que los parlamentarios están obligados a rendir cuentas.
Límites. El legislador colorado, quien asumió en julio pasado, dijo que para los viáticos hay un límite que ahora está siendo respetado y no se puede sobrepasar. Adelantó que los controles no solo se realizarán en cuanto a la utilidad, sino que también pidió que se cumpla la obligación de presentar los informes tras la culminación de las misiones al exterior, incluso de ser posible ante el plenario. En el 2014, la Cámara pagó por 129 viajes de diputados; en el 2015, la cifra fue de 100, mientras que el año pasado, 96. Este año ya llegaron a 40.