12 may. 2025

“Búsqueda de Cervantes fue desperdicio”

El “excesivo” esfuerzo por hallar los restos de Miguel de Cervantes en el contexto del cuarto centenario de su muerte supuso un “desperdicio” de “energía y dinero” frente al conocimiento de Don Quijote, que es “lo que importa de verdad”, según el mayor experto en la vida del escritor, Jean Canavaggio.

Experto.  Jean Cannavaggio es un estudioso de Cervantes.

Experto. Jean Cannavaggio es un estudioso de Cervantes.

Los restos de Cervantes y de su esposa, Catalina de Salazar, fueron hallados en la cripta de una iglesia de Madrid en marzo de 2015 después de meses de búsqueda y análisis de diferentes expertos.

“No se puede saber con seguridad que los huesos hallados sean suyos”, discrepa este catedrático francés de Literatura Española (París, 1936) y autor de la biografía más citada del literato. Afirma que se hizo un esfuerzo “bastante notable” en las conmemoraciones del centenario de la primera parte de Don Quijote, que no se produjo esta vez, con el cuarto centenario.

El centenario de 2016 coincide con el del fallecimiento de Shakespeare, un escritor que, desde el punto de vista del francés, goza de mayor proyección internacional que Cervantes por el apoyo “muchísimo más organizado y fuerte” de los británicos o la “limitación cuantitativa” de la obra del español.

Para Canavaggio, la aportación fundamental de la literatura de Cervantes es que “no cristaliza” en una ideología, algo que propició que se identificaran con él y su obra diversos movimientos.

“Lo esencial en Cervantes es el contrato que la obra de ficción debe establecer con el lector para darle vida al relato, que sin él no es más que un conjunto de caracteres impresos”, cuenta Canavaggio. EFE