Se refirió al impuesto a la renta agropecuaria (Iragro), como un tributo que no es suficiente para la recaudación que el Estado necesita. “No creo que el Iragro sea suficiente; se tiene que castigar la exportación de la soja o los productos naturales en bruto. Ese impuesto se tiene que volver a discutir; se tiene que perfeccionar; se debería perfeccionar aún; voy a tener razón cuando empiecen los desembolsos del Iragro; no va a ser lo que realmente se pretende”, expresó el legislador.
Sostuvo que los países de la región cuentan con impuestos a la exportación de productos en estado natural, lo que beneficiaría a la industria, que en contrapartida seguirá sin tributar por sus exportaciones.
Con respecto al impuesto inmobiliario que está en plena discusión en el Congreso, el legislador explicó que existe una alta probabilidad de ser aprobada esta ley.
“El impuesto más justo que hay es el de la tierra; la que produce tiene que pagar más; la que produce menos, paga menos y no hay nada más equitativo y justo que este impuesto”, dijo Ramírez.
Aseveró que el valor fiscal que hoy se estipula de los inmuebles está desfasado en el tiempo y se debe encontrar la forma de darle el valor real y posibilitar a los municipios que puedan recaudar más.
Por otra parte, mencionó que habló también con el ministro de Hacienda sobre la ley de prejudicialidad que está impulsando Rojas, la cual sería un instrumento importante para aumentar las recaudaciones fiscales y desalentar la evasión.