04 ago. 2025

Buscan mantener a América libre de sarampión y rubéola

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reúnen desde este jueves en Panamá a expertos y autoridades de más de 30 países para trabajar en el mantenimiento del continente americano como una región libre de sarampión y rubéola.

sarampion.jpg

La alerta se debe a que en países vecinos se registran brotes muy fuertes del sarampión. Foto: atusaludenlinea.com

EFE

Los representantes de los sectores de vigilancia epidemiológica y de laboratorios de los ministerios de salud, asesores, entre otros, participan hasta el próximo viernes en la XXIV Reunión del Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS/OPMS, informó el Gobierno panameño.

América fue declarada una región libre de sarampión en septiembre de 2016, y de rubéola y síndrome de rubéola congénito en abril de 2015, indicó el Ministerio de Salud de Panamá en un comunicado.

Durante el acto de inauguración, el presidente del GTA, Peter Figueroa, dijo que aunque se ha avanzado en materia de inmunización en América, existen niños que no completan sus vacunas y con ello se pone en riesgo su salud.

“Se hace necesario que los gobiernos y los trabajadores de la salud se mantengan vigilantes para mejorar la inmunización y al mismo tiempo introducir nuevas vacunas”, instó.

El subdirector de la OPS, Francisco Becerra, invitó a los representantes de los países participantes a estar muy atentos en que las coberturas de la vacunación no bajen y asegurar la salud de la población de eventos externos.

El Grupo Técnico Asesor evaluará también las prioridades sobre el uso de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en América; el fortalecimiento de la cadena de frío y suministro en el continente, entre otros puntos, indicó la OPS en un comunicado.

El sarampión fue la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en América, donde ya se había erradicado la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994 y la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en 2015, de acuerdo con la OPS.

En 2017 se celebran 40 años del Programa Ampliado de Inmunizaciones, que en cada país de América ha sido motor de estos logros, un hito que el Grupo Técnico Asesor reconocerá durante su encuentro, añadió en un comunicado el organismo del sistema de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.