17 sept. 2025

Brasil repartirá repelentes a embarazadas para prevenir virus del Zika

El Gobierno de Brasil anunció este lunes que repartirá de forma gratuita repelentes de insectos a las mujeres embarazadas que están adscritas a los programas de asistencia a los pobres, para prevenir que se contagien con el virus del Zika.

repelentes.png

Brasil repartirá repelentes a embarazadas pobres para prevenir el contagio con el virus del Zika. Foto: drfelixlugo.com.

EFE


El ministro de Salud, Marcelo Castro, hizo el anuncio a la salida de una reunión con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en la que se abordó la respuesta a la emergencia sanitaria que se ha declarado por la propagación del zika.

Castro recomendó al resto de la población, la que no está atendida por los programas asistenciales gubernamentales, que compre repelentes de mosquitos aprobados por las autoridades sanitarias.

En las últimas semanas, se han registrado problemas de desabastecimiento y fuertes subidas de precios de los repelentes de insectos especiales para embarazadas en la región noreste, que es la más afectada por el zika y la más pobre del país.

El Gobierno también ha puesto en marcha un operativo especial, en el que participan cerca de 250.000 personas, con el objetivo de visitar todos los domicilios del país y tratar de detectar y destruir los criaderos del mosquito, que se reproduce en ambientes calurosos y con agua estancada en macetas, neumáticos o en basura.

El zika tiene síntomas similares al dengue, como dolores musculares y fiebre, pero su propagación ha causado alarma porque se ha identificado una relación entre el virus y el surgimiento de malformaciones en los recién nacidos.

El Ministerio de Salud constató que 224 bebés han nacido con microcefalia desde el pasado octubre, mientras que otros 3.381 casos posibles de esta malformación están bajo investigación.

Según el último boletín médico oficial, 49 bebés murieron por microcefalia y de ese número, se confirmó que en cinco casos había una relación directa con el zika.

Ambas enfermedades, así como la chikunguña, son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, que es endémico de Brasil.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.