31 jul. 2025

Brasil descarta un posible impacto de la crisis argentina en el Mercosur

El ministro de la Presidencia de Brasil, Eliseu Padilha, descartó este jueves que las dificultades financieras que enfrenta Argentina puedan tener reflejos en los otros socios del Mercosur y alabó la forma en que el país vecino enfrenta la crisis.

El ministro jefe de la casa civil, Eliseu Padilha. EFE/Archivo

El ministro jefe de la casa civil, Eliseu Padilha. EFE/Archivo

EFE

“No veo posibilidad de contagio en el Mercosur de eso que ahora, circunstancialmente, vive Argentina”, declaró el ministro en una teleconferencia con corresponsales extranjeros, en la que también reiteró el apoyo de Brasil al Gobierno de Mauricio Macri.

“Nuestro respeto y admiración al presidente Macri”, dijo Padilha, quien incluso consideró “positivo” que el Gobierno argentino haya acudido al Fondo Monetario Internacional (FMI) para intentar atajar los problemas financieros de su país.

Según Padilha, “el mundo vive un fortalecimiento” del dólar que ha causado “dificultades” en muchos países, que se han manifestado en una fuerte devaluación de diversas monedas, entre ellas el peso argentino y, aunque en menor medida, el propio real brasileño.

El ministro señaló que, antes de estallar la actual crisis en Argentina, “muchos envidiaban lo que pasaba en ese país” con el proceso de reformas estructurales iniciado por el Gobierno de Macri, similar en buena medida a las promovidas en Brasil por el presidente Michel Temer.

En su opinión, buscar ayuda internacional para enfrentar esas dificultades es “positivo” y más importante aun es que el Gobierno argentino lo haga “sin renunciar a los principios” económicos que ha defendido Macri desde que llegó al poder.

Padilha también negó que la decisión del Banco Central brasileño, que este miércoles interrumpió un ciclo de reducción de los tipos de interés en el país, haya tenido alguna relación con la situación de Argentina.

“Eso no fue determinante. El Banco Central entendió que era el momento de mantener las tasas y no las redujo”, como se esperaba en los mercados financieros, “pero tampoco las aumentó", apuntó.

También reiteró que el Gobierno brasileño no observa hasta ahora posibilidades de “contagio” y que tampoco eso se percibe en Uruguay y Paraguay, los otros dos socios de ambos países en el Mercosur.

“Reafirmamos siempre la credibilidad de Argentina, de nuestros países y del Mercosur”, declaró.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.