21 ago. 2025

Brasil descarta un posible impacto de la crisis argentina en el Mercosur

El ministro de la Presidencia de Brasil, Eliseu Padilha, descartó este jueves que las dificultades financieras que enfrenta Argentina puedan tener reflejos en los otros socios del Mercosur y alabó la forma en que el país vecino enfrenta la crisis.

El ministro jefe de la casa civil, Eliseu Padilha. EFE/Archivo

El ministro jefe de la casa civil, Eliseu Padilha. EFE/Archivo

EFE

“No veo posibilidad de contagio en el Mercosur de eso que ahora, circunstancialmente, vive Argentina”, declaró el ministro en una teleconferencia con corresponsales extranjeros, en la que también reiteró el apoyo de Brasil al Gobierno de Mauricio Macri.

“Nuestro respeto y admiración al presidente Macri”, dijo Padilha, quien incluso consideró “positivo” que el Gobierno argentino haya acudido al Fondo Monetario Internacional (FMI) para intentar atajar los problemas financieros de su país.

Según Padilha, “el mundo vive un fortalecimiento” del dólar que ha causado “dificultades” en muchos países, que se han manifestado en una fuerte devaluación de diversas monedas, entre ellas el peso argentino y, aunque en menor medida, el propio real brasileño.

El ministro señaló que, antes de estallar la actual crisis en Argentina, “muchos envidiaban lo que pasaba en ese país” con el proceso de reformas estructurales iniciado por el Gobierno de Macri, similar en buena medida a las promovidas en Brasil por el presidente Michel Temer.

En su opinión, buscar ayuda internacional para enfrentar esas dificultades es “positivo” y más importante aun es que el Gobierno argentino lo haga “sin renunciar a los principios” económicos que ha defendido Macri desde que llegó al poder.

Padilha también negó que la decisión del Banco Central brasileño, que este miércoles interrumpió un ciclo de reducción de los tipos de interés en el país, haya tenido alguna relación con la situación de Argentina.

“Eso no fue determinante. El Banco Central entendió que era el momento de mantener las tasas y no las redujo”, como se esperaba en los mercados financieros, “pero tampoco las aumentó", apuntó.

También reiteró que el Gobierno brasileño no observa hasta ahora posibilidades de “contagio” y que tampoco eso se percibe en Uruguay y Paraguay, los otros dos socios de ambos países en el Mercosur.

“Reafirmamos siempre la credibilidad de Argentina, de nuestros países y del Mercosur”, declaró.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.