22 oct. 2025

Brasil descarta un posible impacto de la crisis argentina en el Mercosur

El ministro de la Presidencia de Brasil, Eliseu Padilha, descartó este jueves que las dificultades financieras que enfrenta Argentina puedan tener reflejos en los otros socios del Mercosur y alabó la forma en que el país vecino enfrenta la crisis.

El ministro jefe de la casa civil, Eliseu Padilha. EFE/Archivo

El ministro jefe de la casa civil, Eliseu Padilha. EFE/Archivo

EFE

“No veo posibilidad de contagio en el Mercosur de eso que ahora, circunstancialmente, vive Argentina”, declaró el ministro en una teleconferencia con corresponsales extranjeros, en la que también reiteró el apoyo de Brasil al Gobierno de Mauricio Macri.

“Nuestro respeto y admiración al presidente Macri”, dijo Padilha, quien incluso consideró “positivo” que el Gobierno argentino haya acudido al Fondo Monetario Internacional (FMI) para intentar atajar los problemas financieros de su país.

Según Padilha, “el mundo vive un fortalecimiento” del dólar que ha causado “dificultades” en muchos países, que se han manifestado en una fuerte devaluación de diversas monedas, entre ellas el peso argentino y, aunque en menor medida, el propio real brasileño.

El ministro señaló que, antes de estallar la actual crisis en Argentina, “muchos envidiaban lo que pasaba en ese país” con el proceso de reformas estructurales iniciado por el Gobierno de Macri, similar en buena medida a las promovidas en Brasil por el presidente Michel Temer.

En su opinión, buscar ayuda internacional para enfrentar esas dificultades es “positivo” y más importante aun es que el Gobierno argentino lo haga “sin renunciar a los principios” económicos que ha defendido Macri desde que llegó al poder.

Padilha también negó que la decisión del Banco Central brasileño, que este miércoles interrumpió un ciclo de reducción de los tipos de interés en el país, haya tenido alguna relación con la situación de Argentina.

“Eso no fue determinante. El Banco Central entendió que era el momento de mantener las tasas y no las redujo”, como se esperaba en los mercados financieros, “pero tampoco las aumentó”, apuntó.

También reiteró que el Gobierno brasileño no observa hasta ahora posibilidades de “contagio” y que tampoco eso se percibe en Uruguay y Paraguay, los otros dos socios de ambos países en el Mercosur.

“Reafirmamos siempre la credibilidad de Argentina, de nuestros países y del Mercosur”, declaró.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.