10 may. 2025

Brasil: Cifra de muertos por motín en la cárcel sube a 27

Al menos 27 presos murieron en un nuevo motín ocurrido en una cárcel del Brasil este sábado. Otros más resultaron gravemente heridos tras un enfrentamiento entre dos bandas criminales fuertes del vecino país.

mundo.jpg

Al menos 27 presos murieron en un nuevo mortín ocurrido este sábado. Foto: CNN en Español.

El incidente se registró en una de las penitenciarías más grandes del estado de Rio Grande do Norte. Fue en la prisión de Alcaçuz este sábado debido a un enfrentamiento entre bandas.

El fuerte altercado culminó tras 14 horas de mucho conflicto entre dos bandas criminales muy peligrosas como el Primer Comando Capital y el Sindicato del Crimen de Rio Grande do Norte.

Según informó la CNN en Español la cárcel en cuestión solo tiene capacidad para 620 internos, pero actualmente está ocupada por 1.083, lo que genera una mayor alerta para los encargados de la Justicia.

No se descarta que el motín fuera originado por la disputa del control de la venta de drogas en la cárcel, según presunciones.

Por su parte, según EFE, 38 presos lograron escapar de dos cárceles brasileñas en un hecho que se presentó el mismo día en que un motín en el mayor presidio del estado de Río Grande do Norte terminó con la muerte de por lo menos treinta reclusos.

En la acción, cuando los agentes penitenciarios y la Policía intervinieron para evitar la fuga, se presentó un tiroteo en el que dos reclusos murieron y otros 28 consiguieron fugarse.

La crisis del sector penitenciario comenzó el primer día del año con un motín en una cárcel de Manaos, capital de Amazonas, en el que 56 presos murieron; siguió con otra rebelión en un centro de detención rural de la misma ciudad con cuatro más y continuó en Boa Vista, capital de Roraima, con al menos 33 detenidos muertos.

Otros tres cuerpos en avanzado estado de descomposición fueron encontrados en la misma cárcel de Manaus donde ocurrió la primera matanza; cuatro más murieron en otro presidio de esa ciudad y dos reclusos perdieron la vida a comienzos de año en una rebelión en una cárcel de Paraiba (nordeste).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.