17 oct. 2025

Brasil aprueba el uso de la primera vacuna contra el dengue

Brasil aprobó el uso de la primera vacuna contra el dengue, “Dengvaxia”, que ya había recibido autorización en México y Filipinas durante este mes, informó este lunes la compañía farmacéutica francesa Sanofi Pasteur en un comunicado.

VACUNACIÓN.jpg

La dosis podría comenzar a implementarse de forma experimental dentro de un año y medio. Foto: quadratin.com.mx

EFE

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria brasileña, Anvisa, anunció la autorización del uso de la que es la primera vacuna regulada para la prevención de la enfermedad causada por los cuatro tipos de virus del dengue en individuos con edades de entre 9 a 45 años y que viven en áreas endémicas.

La enfermedad afecta gravemente a Brasil, donde ha habido 1,4 millones de personas directamente infectadas este año.

Casi un 70 % de los casos se dan en individuos que tienen nueve o más años, “un segmento de la población altamente móvil y socialmente activo, que contribuye a la difusión de la enfermedad dentro de las comunidades”, destacó el fabricante de la vacuna.

“Dengvaxia”, producida por los laboratorios Sanofi Pateur, con sede en Lyon (Francia), probó la reducción del dengue de los cuatro serotipos en dos tercios de los 40.000 participantes en sus estudios. Además, previno ocho de cada diez hospitalizaciones relacionadas con el virus y casi un 93 % de los casos severos de esta enfermedad.

Esta vacuna es el resultado de más de dos décadas de innovación y colaboración científica y 25 estudios clínicos realizados en 15 países de todo el mundo.

Brasil participó en la tercera fase de sus estudios globales, en la que hubo 30.000 voluntarios en 10 países diferentes. El ensayo se completó con éxito en 2014.

En términos económicos, el dengue cuesta a Brasil 1.200 millones de dólares cada año, una media de 448 dólares por individuo hospitalizado y 173 dólares por persona atendida en un ambulatorio.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue causa cerca de 400 millones de infecciones cada año y en los últimos 50 años se ha expandido por 128 países donde viven unos 4.000 millones de personas.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.