Visconti aseguró asimismo que sabía la situación del músico desde hace un año.
Al parecer, Bowie logró ocultar su enfermedad a todo el mundo, excepto a sus más cercanos colaboradores.
Hasta ayer, los detalles de la muerte de la leyenda del rock, seguían siendo un misterio: aún se desconocía dónde murió y si habrá un funeral.
Ante estas interrogantes, sus fans le rindieron homenaje en todos los lugares conocidos donde vivió, en Londres, Nueva York e incluso Berlín, donde el artista se refugió a fines de la década de 1970 para encontrar la inspiración perdida.
CÁNCER Y ATAQUES AL CORAZÓN. Wendy Leigh, autora del libro Bowie, the Biography (Bowie, la biografía), publicado en setiembre de 2014, afirmó por su parte a la cadena BBC que el músico padecía otros problemas de salud. “Físicamente, no solo tenía que batallar con el cáncer. Como si eso fuera poco, también padeció seis ataques al corazón en los últimos años”, afirmó.
AGRADECIDO. El músico Brian Eno hizo público por su parte el último correo que le envió Bowie, que terminaba con la frase: “Gracias por todos los buenos momentos, Brian, nunca se pudrirán”. “Ahora me doy cuenta de que esa era su forma de decir adiós”, dijo Eno al Daily Mail, que relata cómo el músico envió en las últimas semanas diversos mensajes de agradecimiento a personas cercanas que todavía no conocían que estaba enfermo.
HIJOS DE BOWIE. Las reacciones en las redes sociales demostraron hoy que el camaleónico Bowie no limitó su impacto a un género musical o a una generación, sino que dejó su huella en los artistas más variopintos. “Todos somos hijos de David Bowie. Nos inspiró y cambió nuestras vidas”, dijo el dúo Pet Shop Boys en un mensaje en las redes sociales que resumía el sentir del mundo de la música.
Desde el mundo de la música independiente, también reconocieron la influencia de Bowie grupos clave como los Pixies, que se refirieron a él como “una verdadera inspiración”, los británicos Savages, Haim o Florence Welch de Florence and The Machine que actuará en Paraguay en marzo, en el marco del festival Asunciónico. AFP-EFE