16 jun. 2024

Bon Jovi confirma show para el 18 de setiembre en Asunción

El afamado grupo estadounidense de rock Bon Jovi confirmó que incluye al Paraguay en su tour Because We Can, el cual tendrá lugar el miércoles 18 de setiembre, en el Jockey Club Paraguayo.

Segunda visita.  El guitarrista Richie Sambora y Bon Jovi en una de sus presentaciones. La banda vuelve a Paraguay.

Segunda visita. El guitarrista Richie Sambora y Bon Jovi en una de sus presentaciones. La banda vuelve a Paraguay.

Los detalles del concierto serán revelados hoy, a las 19.00, en conferencia de prensa fijada en Kilkenny Irish Pub (Paseo Carmelitas).

Los fanáticos del grupo pueden seguir las noticias a partir de la página web oficial http://live.bonjovi.com, además del Twitter #BecauseWeCan Tour @BonJovi.

Esta es la segunda vez que el grupo visitará Paraguay, la primera vez actuaron en el Defensores del Chaco, en 1993.

El grupo, liderado por el vocalista y guitarrista Jon Bon Jovi y conformado también por David Bryan (teclado), Tico Torres (batería), incluiría al guitarrista Richie Sambora, quien se había desvinculado de la gira en abril de este año, por una supuesta recaída al abuso de drogas, según publicaciones de la prensa.

No es la primera vez que el guitarrista se separaba de la banda, ya en el 2011 dejó el espectáculo para realizar un tratamiento de rehabilitación por abuso de alcohol y drogas. El grupo, que ya lleva vendidos más de USD 130 millones, también actuará en Argentina y Brasil, entre otros países. La banda nació a principios de la década de 1980. Su disco debut, Bon Jovi, se lanzó en 1984, con el single Runaway.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.