02 may. 2025

Bolivia y Paraguay firman acuerdo para impulsar una línea ferroviaria

La misma tendrá un tramo de 500 kilómetros desde Carmelo Peralta hasta la localidad de Roboré, en suelo boliviano. La idea de Horacio Cartes y Evo Morales es facilitar el comercio hacia el océano Pacífico.

Aliados.  En Mburuvicha Róga, los presidentes Evo Morales y Horacio Cartes firmaron acuerdos comerciales de integración.

Aliados. En Mburuvicha Róga, los presidentes Evo Morales y Horacio Cartes firmaron acuerdos comerciales de integración.

Los gobiernos de Paraguay y Bolivia firmaron ayer un acuerdo para iniciar estudios de factibilidad para la construcción de una línea ferroviaria que empalmará las localidades de Carmelo Peralta (Chaco paraguayo) y Roboré (Bolivia), que tendrá un tramo de 500 kilómetros y que terminará conectando con el puerto de Ilo, en Perú. Permitirá acortar camino hacia el Pacífico, desde donde se importa el 40% de las mercaderías provenientes de Asia y se exportan los productos agrícolas paraguayos.

El documento fue suscrito durante la visita oficial del presidente boliviano, Evo Morales, tras la reunión que mantuvo en Mburuvicha Róga con su par Horacio Cartes.

Explicaron que existe un ofrecimiento del Gobierno alemán para el financiamiento del millonario megaproyecto.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, dijo que la construcción de la línea ferroviaria permitirá llegar al Pacífico para facilitar el transporte de productos provenientes de China continental, Japón y Taiwán. También es el destino de alrededor de 40% de las exportaciones agrícolas. En contrapartida, para Bolivia significa salida al Atlántico a través del río Paraguay, aprovechando que este país tiene la tercera flota de barcazas y remolcadoras más grande del mundo, lo cual le facilitará exportar sus productos.

“Ganamos todos. Gana Bolivia. Gana Paraguay. Y de esta manera fortalecemos los lazos comerciales y los intereses comunes”, apuntó el ministro.

A partir de este enero empezarán a explorar financiamiento a largo plazo. El costo resultará del estudio de factibilidad que pagarán ambos países.

Mercosur. Mediante un comunicado conjunto, los presidentes Cartes y Morales ratificaron su compromiso de profundizar la integración regional del Mercado Común del Sur (Mercosur), Unasur y Celac. Aunarán esfuerzos para que Bolivia sea socio pleno del bloque regional. Y hablaron de continuar con el mecanismo de colaboración bilateral en materia de acciones y cooperación para combatir las drogas.