09 ago. 2025

Bolivia: Hallan restos de tupí-guaraní de hace 1.100 años

Una comisión arqueológica de la Gobernación de Santa Cruz, en Bolivia, desenterró los restos de una mujer de origen tupí-guaraní que habría fallecido hace unos 1.100 años. La teoría es que fue parte de una migración desde países como Paraguay hacia lo que es hoy territorio boliviano.

tupi guarani.jpeg

Foto: www.eldeber.com.bo

El hallazgo se produjo en el pueblo de El Soto, a unos 15 kilómetros de Roboré, en el municipio del mismo nombre, en la provincia Chiquitos.

La comisión encabezada por el arqueólogo Danilo Drakic continúa extrayendo valiosas piezas enterradas que, según se estima, datan de unos 1.100 años, informó el portal del Deber de Bolivia.

Se trata de los restos de una mujer, presumiblemente joven, que fue enterrada en posición fetal, es decir, con las piernas dobladas hacia adelante con las rodillas casi en el pecho.

Al contrario de otros descubrimientos, el cuerpo no fue colocado en una urna, cántaro grande u otro objeto de cerámica. Estaba a más o menos a un metro y 20 centímetros de la superficie, cubierta arriba por una especie de mosaico, aparentemente para que el peso de la tierra con que fue cubierta no afecte el cuerpo.

Para Drakic, El Soto guarda un invalorable yacimiento arqueológico que da cuenta de que allí estuvo asentada una población numerosa que casi seguramente era de la cultura tupí-guaraní.

Explicó que su teoría es que allí convergieron corrientes migratorias de pueblos asentados en lo que son territorios de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. “Allí fue la gran fusión de pueblos que después se conectaron con otros en distintos puntos de lo que hoy es Santa Cruz”, dijo el experto.

“El Soto es un invalorable yacimiento arqueológico que es necesario proteger, en primera instancia, para después continuar las excavaciones en busca de más reliquias y, posiblemente, muchos otros restos humanos enterrados hace más de 1.000 años”, explicó.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.