20 ago. 2025

Bolivia denuncia intento de Chile de repudiar obligación de negociar

En 2011, las palabras de Sebastián Piñera, asegurando ante la ONU que no hay asuntos territoriales pendientes con Bolivia, representan la consagración del incumplimiento, según La Paz.

Disputa.  Evo Morales siguió en persona en La Haya los alegatos legales de Bolivia, que reclama a Chile negociaciones.

Disputa. Evo Morales siguió en persona en La Haya los alegatos legales de Bolivia, que reclama a Chile negociaciones.

AFP

LA HAYA - HOLANDA

“Chile ha tratado de repudiar ese compromiso en 2011", dijo el representante boliviano ante la CIJ, el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, para quien esa negativa provocó que el gobierno de Bolivia llevara el caso ante esa corte de la ONU en 2013 con sede en La Haya (Holanda).

La Paz argumenta que Chile ofreció en diferentes momentos solucionar el tema de un acceso soberano al mar tras la Guerra del Pacífico de 1879-1883, cuando Bolivia perdió 120.000 km2 de territorio y sus únicos 400 km de costa, una obligación jurídica, a su juicio, que no cumplió.

Y, en 2011, las palabras del entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien asumió de nuevo recientemente las riendas de su país, asegurando ante la ONU que no hay asuntos territoriales pendientes con Bolivia, representa la consagración del incumplimiento, según La Paz.

“Chile ha reconocido por más de un siglo el derecho de Bolivia de obtener un acceso soberano al océano Pacífico” mediante “acuerdos, promesas unilaterales y prácticas diplomáticas”, defendió el presidente boliviano, Evo Morales, en una rueda de prensa en un hotel de La Haya.

El objetivo de La Paz, que el lunes centró sus alegatos en cuestiones sobre todo históricas, es que Chile “regrese a una mesa de negociación”, pero “no le pide” a la Corte creada en 1945 para resolver disputas entre Estados que fije “las modalidades específicas del acceso soberano al mar”, según Rodríguez Veltzé.

Con los alegatos orales, que terminan el 28 de marzo, esta histórica disputa entre ambos países ante la CIJ entra en su última fase antes del fallo.