06 may. 2025

BNF ofrece créditos a un plazo de 5 años a vendedores del Abasto

El Banco Nacional de Fomento (BNF) ya anunció que otorgará créditos de emergencia a los permisionarios afectados por el incendio del bloque C del Mercado de Abasto. Los créditos serán con años de gracia, a modo de ayudarlos a que se recuperen del duro golpe.

bnf créditos.PNG

En medio de las llamas y el humo, varios vendedores lograron salvar algunos productos. Foto: José Molinas ÚH.

“Son comerciantes que trabajan en gran escala, pero también hay pequeños, medianos y grandes comerciantes, y tienen categorías bien determinadas”, dijo respecto a sus informes financieros, el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira.

La campaña de contingencia de crédito que elaboró el BNF se debe a la etapa clave para el comercio, justo a 60 días de las fiestas de fin de año, en que aumentan las ventas.

Algunas características del crédito son los espacios de tiempo, con años de gracia y plazos mínimos de cinco años para que los beneficiados puedan restablecer sus flujos de cajas.

Explicó Pereira que los vendedores del Abasto están acostumbrados a realizar compras rotativas con pagos con cheques diferidos.

Lea más: Voraz incendio deja sin nada a unos 350 comerciantes del caótico Abasto

Las líneas de crédito estarán adecuadas a sus necesidades y, sobre eso, se tiene en cuenta que corresponden a diferentes rubros.

“No estamos viendo qué intereses vamos a cobrar ni mucho menos, lo que estamos priorizando es la ayuda a estas personas a pedido del presidente de la República”, enfatizó el presidente del banco a la 970 AM.

“Dentro del marco de nuestro ordenamiento jurídico busquemos la fórmula como para que el menor costo financiero posible se pueda ofrecer en estas circunstancias”, manifestó.

Comentó que están en contacto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) que ya instaló carpas donde fueron apostados los trabajadores.

Lo que al BNF le urge es que estos puedan reiniciar sus actividades comerciales lo antes posible, ya que las ganancias de estos vendedores se suman por día.

Finalmente, aclaró que los montos serán variados, de acuerdo a la línea de crédito y capacidad financiera de cada permisionario, pero que el banco no tiene inconvenientes para hacer el desembolso que se requiera.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.