12 ago. 2025

Biopsia líquida, alternativa no invasiva para detectar cáncer en la sangre

La biopsia líquida es la nueva herramienta con que cuentan los médicos para ver la progresión de un cáncer con solo extraer cinco mililitros de sangre, según Isabela Werneck, directora del departamento de patología molecular aplicada y diagnóstico clínico del A.C. Camargo Cáncer Centre de Brasil.

biopsia.jpg

Biopsia líquida, alternativa no invasiva para detectar cáncer en la sangre. Foto: montevideoportal.

EFE


“Los tumores liberan un DNA a la sangre, si hay un DNA alterado puedo detectarlo a través del examen de sangre”, indicó Wernek en una entrevista con Efe.

La médica, que participó en el foro de divulgación científica Roche Press Day, explicó que con “la biopsia líquida tenemos más informaciones moleculares; puedo saber más sobre las alteraciones”.

También detecta la progresión de un tratamiento o la resistencia al mismo mucho antes de que surjan los síntomas o aparezcan las alteraciones en imágenes.

La biopsia de tejidos, que requiere que al paciente se le practique un procedimiento quirúrgico, es usada hasta ahora en la fase de diagnóstico del cáncer.

“Sigue siendo fundamental para el diagnóstico y eso es porque al evaluar las características físicas de los tejidos en tumores podemos grabar la información sobre el tipo de tumor o el grado”, aclaró Werneck.

La biopsia líquida es usada cuando no existe tejido que analizar, por ejemplo cuando se tiene una metástasis en el cerebro.

Werneck dijo que este instrumento sirve para dar seguimiento a los avances de cada paciente y “es muy importante para el monitoreo de respuestas a los tratamientos”.

Explicó que mediante estos análisis detectan “una segunda mutación que comienza a aparecer y podemos recetar otra droga para atacarla”.

Este tipo de biopsia -añade- permite que el “paciente viva más con mayor calidad de vida, ya que no necesita internarse para recibir la medicación y es mucho más eficaz”.

La idea de la medicina personalizada y este tipo de terapias “hacen que cronifiquemos el cáncer, hace que lo convirtamos en una enfermedad crónica”, pero no mortal, añadió la especialista.

Hasta ahora la barrera para la masificación de este tipo de tratamientos es el costo económico.

“Me parece que necesitamos conversar entre el Gobierno, las farmacéuticas y los médicos para llegar a un cierto equilibrio en cuanto a los costos, con flexibilidad de todas las partes”, opinó Werneck.

Según cifras del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, los tipos de cáncer que registran más personas fallecidas en Latinoamérica y el Caribe son el de pulmón, con 74.602, seguidos por las 43.200 muertes del de mama y en la tercera posición el cáncer de hígado, causante de unas 31.200.

El cáncer ya es la segunda causa de muerte en la región y se espera que para el 2030 el incremento de casos sea de un 106 por ciento.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.