La Bienal Internacional de Asunción (BIA) 2017 tendrá su acto de apertura mañana, a las 18.00, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional (De la República y 15 de Agosto). La invitación está abierta a todos.
La Bienal es un gran espacio de encuentro con el arte contemporáneo que se desarrollará durante setiembre en los principales centros culturales y otros espacios de Asunción, además de una sede extramuros en Areguá.
Casi cien artistas, entre nacionales y extranjeros, exponen en esta edición en presentaciones individuales y colectivas, ya sean pinturas, fotografías, videoarte, instalaciones y de las más diversas técnicas y formatos, distribuidas en 20 espacios.
La consigna de esta edición es “significar lo imposible”, una frase recogida de la novela Yo el Supremo, en homenaje al centenario del Premio Cervantes Augusto Roa Bastos.
MUESTRAS. Mañana, tras el acto en el Congreso Nacional, se habilita en el Centro Cultural de la República Cabildo (Avenida de la República y Alberdi) una exposición colectiva.
Se podrán ver obras de Alejandra González Soca (Uruguay), Khaled Hafez (Egipto), Lucy Yegros (Paraguay), Germán Tagle (Chile), Felipe Góes (Brasil), Gonzalo García (Colombia), Javier Vanegas (Colombia), Renier Nande (Cuba), Ke Yen Mei (Taiwán) y Avi Sabah (Israel), además de las piezas de los homenajeados póstumamente, como Ignacio Núñez Soler y Olga Blinder.
El sábado 2, a las 19.30, se inaugura una muestra en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129) y el domingo 3, a las 11.30, se abre la exposición Alfareros de Areguá en el Centro Cultural del Lago, de Areguá.
La selección de las obras fue realizada bajo el criterio de los curadores Royce W. Smith, Dannys Monte de Oca y Osvaldo González Real. En esta edición, la BIA rinde tributo póstumo al artista Oswaldo Guayasamín (Ecuador).
SALAS. Las otras salas que albergarán las muestras son la Manzana de la Rivera, Teatro Municipal, Centro Juan de Salazar, ICPA y CCPA, Sala Juan Rulfo de la Embajada de México, Centro Cultural de la Embajada argentina, Museo de la Silla de Asunción, World Trade Center, el Centro Cultural Citi Bank, Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, las Casas Bicentenario (de la Música, Artes Visuales, Literatura, Teatro y el Observatorio Cultural del Paraguay), y el Centro Cultural del Lago, en Areguá.