07 may. 2025

Bebidas alcohólicas incrementan riesgo de piedras en la vesícula

La indiscriminada ingesta de grasas, de bebidas alcohólicas o tener sobrepeso u obesidad incrementan el riesgo de desarrollar piedras en la vesícula, enfermedad conocida como colecistolitiasis, según dijo una especialista en México.

dolor piedra en la vesicula.jpg

La especialista explicó que por cada hombre que presenta piedras en la vesícula cuatro mujeres desarrollan esta enfermedad. Foto: www.sumedico.com

EFE

En un comunicado, Daniela Guerrero Martínez, cirujana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que los principales síntomas de este padecimiento son dolor que irradia desde el estómago bajo del lado derecho y provoca náuseas, vómito y en ocasiones fiebre.

La especialista explicó que por cada hombre que presenta piedras en la vesícula cuatro mujeres desarrollan esta enfermedad, debido a que se relaciona con la baja de estrógenos, las hormonas sexuales femeninas.

Guerrero explicó que cuando el dolor es intermitente y desaparece solo es indicativo de la presencia de piedras en la vesícula y, en cambio, cuando es intenso y no desaparece es porque existe inflamación en este órgano.

“También existen cuadros de cálculos biliares (colelitiasis), inflamación por infección (colecistitis) y bloqueo de los conductos; en este caso es indispensable otorgar tratamiento y en lo posible programar intervención quirúrgica para disminuir los riesgos”, advirtió.

La experta del IMSS explicó que la mejor manera de prevenir estos padecimientos que pueden causar serios daños al organismo es mantener un estilo de vida saludable.

“Se debe procurar una alimentación balanceada donde se haga a un lado el exceso de grasas, sal y harinas, y realizar diariamente alguna actividad física”, sostuvo.

La especialista señaló que la mayor parte de los casos se dan en personas de alrededor de 40 años y cuando esto ocurre en edades más tempranas es debido a que se lleva una alimentación inadecuada.

La cirujana recordó también que los altos niveles de colesterol en el organismo producen la formación de piedras que obstruyen e inflaman el órgano y generan un dolor intenso e incapacitante.

Aseguró que es importante no automedicarse “ya que esta práctica tiende a empeorar el cuadro de salud; lo recomendable es acudir con oportunidad al servicio médico y no esperar a que las molestias se agudicen”.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?