01 may. 2025

Basso defiende tratamiento y habla de una persecución

Por Noelia Duarte Solís

Testimonio.  Varios pacientes brindaron su experiencia positiva y defendieron el tratamiento brindado por el doctor.

Testimonio. Varios pacientes brindaron su experiencia positiva y defendieron el tratamiento brindado por el doctor.

HERNANDARIAS

Decio Basso, médico denunciado por un medio de prensa del Brasil por realizar tratamientos con células madre en pacientes, sin un supuesto sustento científico, dio su descargo en conferencia de prensa. Habló de una persecución desde el vecino país, donde solo se realizan investigaciones del tipo, pero no tratamientos, como sí se realiza en el Paraguay y otras partes del mundo, según refirió.

En rueda de prensa indicó que no promete la cura a sus pacientes, sino una mejoría en su calidad de vida. “Es una terapia innovadora, no experimental, y el Paraguay es uno de los más desarrollados de Sudamérica en el uso de células madre. Yo siempre represento al país en congresos y soy miembro de sociedades científicas que investigan al respecto”, añadió.

Basso exhibió documentos que acreditan su habilitación para ejercer la medicina en el Paraguay, admitiendo que su matrícula profesional vence el 5 de diciembre, pero que no tiene ningún inconveniente para tramitar su renovación. En cuanto la habilitación de la clínica, mostró el acta de verificación y habilitación expedida por el Ministerio de Salud Pública de nuestro país.

Pacientes. Silvia Villalba, de CDE, dijo que tuvo un accidente cerebro vascular (ACV) severo y que estuvo internada en un hospital público, donde no tuvo mejoría y por referencia llegó junto a Basso y le permitió un mejoramiento integral en sus condiciones de salud, en poco más de una semana que inició su tratamiento. Estuvieron también otros pacientes, quienes testimoniaron a favor del tratamiento. La clínica Gero Basso funciona dentro del Paraná Country Club, de Hernandarias.

CASO JUDICIAL. Decio Basso fue condenado en el Brasil por el secuestro de la hija del titular de la Consejo Regional de Medicina del Estado de Paraná. Calificó el caso como una aberración jurídica y dijo que es inocente de todo lo que se le acusó en la época.

Según agregó, todo fue una patraña montada en su contra, tal vez ya por sus incursiones en este tipo de investigaciones médicas. “Yo cumplí mi condena en Brasil; por todo lo que pasó me sacaron el registro profesional allá y con eso ya no había condiciones que me quedara. Por eso elegí instalarme en Paraguay para trabajar”, remarcó.