30 sept. 2025

Bangladesh proyecta prohibir la dote y cárcel para quienes agredan a mujeres

El Gobierno de Bangladesh aprobó hoy un proyecto de ley que prohíbe la dote y penaliza con cadena perpetua a quienes hieran a la mujer para forzar a su familia a pagarla.

La primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina. EFE/Archivo

La primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina. EFE/Archivo

EFE


La Ley para la Prohibición de la Dote 2017 recibió luz verde durante una reunión del gabinete de ministros encabezada por la primera ministra, Sheikh Hasina, y deberá someterse ahora a votación en el Parlamento, informó en rueda de prensa el secretario del consejo, Shafiul Alam.

El impago de la dote acordada, una cuantía que los progenitores de la mujer deben entregar a la familia del novio a la hora de casarla, deriva a menudo en ataques a la esposa para presionar a la familia para que pague su deuda e incluso en asesinatos de honor o incitaciones al suicidio.

“El proyecto de ley estipula 14 años de prisión rigurosa por incitar al suicidio. (...) Herir a la víctima críticamente resultará en cadena perpetua rigurosa y sanción económica”, detalló Alam.

De obtener la aprobación del Parlamento, la nueva legislación cambiará también la definición oficial de dote.

La ley para delitos vinculados con la dote actualmente en vigor, promulgada en 1980 y enmendada en tres ocasiones desde entonces, no establece ninguna pena para la incitación al suicidio o el ataque físico a la mujer.

El pago de dotes es común en todo el sur de Asia, incluido Bangladesh, donde en 2016 un total de 126 mujeres fueron torturadas hasta la muerte por este motivo y otras 108 fueron objeto de tortura física, según datos de la organización en defensa de los derechos humanos Ain o Salish Kendra (ASK).

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.