16 ago. 2025

Bangladesh proyecta prohibir la dote y cárcel para quienes agredan a mujeres

El Gobierno de Bangladesh aprobó hoy un proyecto de ley que prohíbe la dote y penaliza con cadena perpetua a quienes hieran a la mujer para forzar a su familia a pagarla.

La primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina. EFE/Archivo

La primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina. EFE/Archivo

EFE


La Ley para la Prohibición de la Dote 2017 recibió luz verde durante una reunión del gabinete de ministros encabezada por la primera ministra, Sheikh Hasina, y deberá someterse ahora a votación en el Parlamento, informó en rueda de prensa el secretario del consejo, Shafiul Alam.

El impago de la dote acordada, una cuantía que los progenitores de la mujer deben entregar a la familia del novio a la hora de casarla, deriva a menudo en ataques a la esposa para presionar a la familia para que pague su deuda e incluso en asesinatos de honor o incitaciones al suicidio.

“El proyecto de ley estipula 14 años de prisión rigurosa por incitar al suicidio. (...) Herir a la víctima críticamente resultará en cadena perpetua rigurosa y sanción económica”, detalló Alam.

De obtener la aprobación del Parlamento, la nueva legislación cambiará también la definición oficial de dote.

La ley para delitos vinculados con la dote actualmente en vigor, promulgada en 1980 y enmendada en tres ocasiones desde entonces, no establece ninguna pena para la incitación al suicidio o el ataque físico a la mujer.

El pago de dotes es común en todo el sur de Asia, incluido Bangladesh, donde en 2016 un total de 126 mujeres fueron torturadas hasta la muerte por este motivo y otras 108 fueron objeto de tortura física, según datos de la organización en defensa de los derechos humanos Ain o Salish Kendra (ASK).

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.