22 may. 2025

Bañadenses se sienten seguros lejos del agua, pero sin trabajo

María Robles es madre soltera y tiene una pequeña despensa, con la que cubre su alimentación y la de sus dos hijos. Hace seis meses dejó la zona del Bañado para ocupar su vivienda propia en el barrio Las Colinas de Itauguá.

Varios pasajes.  Quienes deben llegar hasta la capital, deben tomar hasta varios buses.

Varios pasajes. Quienes deben llegar hasta la capital, deben tomar hasta varios buses.

La mujer señala que a pesar de los problemas económicos del barrio, prefiere seguir en el sitio, porque le da una vida digna a ella y sus hijos. “Incluso mi hija que convulsiona está mejor. Los médicos me dicen que es porque aquí se dispersa más que antes”, comentó.

Varios pobladores del barrio, que cuenta con 222 casas, señalan que a pesar de tener problemas con la recolección de basura y el transporte, no dejan sus hogares por sentirse más seguros y darles a sus hijos una vivienda digna.

Transporte. “La única desventaja es que debemos pagar varios pasajes para llegar a nuestros lugares de trabajo. Son dos horas y media de viaje hasta Asunción”, dijo Víctor Cabrera, otro poblador que viaja a diario hasta la capital para trabajar como jardinero.

El mismo inconveniente fue expuesto por David Gómez, quien trabaja en el Mercado de Abasto de Asunción, como repartidor de huevos. “Por suerte mi patrón me presta el camión de reparto, ya que el transporte es todo un problema. Yo cambié completamente mi vida, antes perdía todas mis cosas con cada inundación”, expresó.

El predio habitacional se sitúa a 8 kilómetros de la ruta 2 y 3 del Hospital Nacional de Itauguá. El barrio fue inaugurado en abril del 2015, cuenta con 222 casas modernas y costó a la Itaipú USD 4.8 millones.

Seguridad. Gloria Portillo afirma que desde que se mudó de la Chacarita se siente mucho más segura. “La vida es dura por aquí ya que cuesta conseguir trabajo, pero aquí podemos dormir tranquilos, no debemos preocuparnos por los drogadictos”, afirmó.

Portillo señala que lleva una buena vida, pero necesitan de fuentes de trabajo y medios de transportes efectivos.

“Otro problema es la recolección de basuras, a veces pasa un mes sin que lleguen los camiones a llevar los residuos”, mencionó.

Dianora Benítez, quien fue beneficiada con una vivienda por ser madre soltera de nueve hijos, afirmó que todos los que tienen trabajo viven bien en la zona, a pesar de la distancia y las dificultades para llegar.

“Estoy muy contenta por tener un techo, que sea lejos no es excusa cuando uno quiere salir adelante. No todos tienen la oportunidad de tener una casa casi gratis”, dijo.