03 ago. 2025

Bachelet insta a la oposición a sumarse al proceso constituyente

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, instó hoy a la oposición a sumarse al proceso constituyente que ha impulsado su Gobierno y aseguró que quienes no participen de él quedarán “fuera de la historia”.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

EFE

“Quienes se resten, quienes se marginen, de este proceso o no dimensionan o no se dan cuenta de la importancia histórica que tiene”, aseveró la mandataria tras participar en un encuentro local en Santiago de Chile.

“Por tanto, van a quedar fuera de la historia o no valoran sus propias ideas”, agregó.

Chile Vamos, el bloque político opositor, rechaza la iniciativa del Gobierno y asegura que se trata de un “proceso ilegítimo que no cuenta con garantías”, cuyo objetivo, a su parecer, es imponer la visión “ideológica” del Ejecutivo.

Bachelet invitó a los colectivos de la oposición y a toda la ciudadanía a “constituir grupos autoconvocados y participar” con el objetivo de convertir el proceso constituyente en una “parte muy sustantiva de la construcción de una Constitución que sea una casa común”.

Los denominados como Encuentros Locales Autoconvocados (ELA) son reuniones de entre 15 a 30 personas, cuyo objetivo es debatir, conversar y dialogar sobre los derechos, deberes, valores, responsabilidades e instituciones del Estado que ya están en la Constitución Política de Chile o que debieran estar.

“Me parece muy importante que los encuentros locales autoconvocados puedan organizarse como la gente quiera, sea en una junta de vecino, sea por grupos de trabajo, sea en el barrio, sea en las familias”, dijo.

Asimismo, manifestó su voluntad de que la Constitución exprese lo que son los hombres “pero también las mujeres de Chile”.

“Que pueda a través de ese marco global que es una Constitución mirar cómo podemos también a través de eso desatar nudos que hoy día tienen muchas mujeres para tener plenos derechos y oportunidades”, concluyó.

El pasado 12 de abril, la presidenta Michelle Bachelet anunció el inicio del proceso de participación ciudadana, luego de que en octubre se diera comienzo a la reforma constituyente.

La Constitución actual, que data de 1980, fue impuesta en plena dictadura militar por Augusto Pinochet (1973-1990) y sufrió algunas modificaciones durante el mandato del socialista Ricardo Lagos (2000-2006).

La redacción de una nueva Carta Magna es uno de los pilares del programa de la presidenta Bachelet, quien aseguró que el mecanismo se desarrollaría a través de las instituciones vigentes y que incluiría procesos de participación ciudadana como consultas y cabildos.

Sin embargo, numerosas organizaciones no gubernamentales y sindicales y colectivos próximos a la izquierda demandan que la sociedad civil tenga un rol mucho más decisorio en la elaboración de la nueva Constitución, con fórmulas que incluyen un plebiscito y una Asamblea Constituyente.

Actualmente, según la encuesta pública Cadem, el 71 % de los chilenos está a favor de la creación de una nueva Constitución.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.