01 nov. 2025

Bachelet insta a la oposición a sumarse al proceso constituyente

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, instó hoy a la oposición a sumarse al proceso constituyente que ha impulsado su Gobierno y aseguró que quienes no participen de él quedarán “fuera de la historia”.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

EFE

“Quienes se resten, quienes se marginen, de este proceso o no dimensionan o no se dan cuenta de la importancia histórica que tiene”, aseveró la mandataria tras participar en un encuentro local en Santiago de Chile.

“Por tanto, van a quedar fuera de la historia o no valoran sus propias ideas”, agregó.

Chile Vamos, el bloque político opositor, rechaza la iniciativa del Gobierno y asegura que se trata de un “proceso ilegítimo que no cuenta con garantías”, cuyo objetivo, a su parecer, es imponer la visión “ideológica” del Ejecutivo.

Bachelet invitó a los colectivos de la oposición y a toda la ciudadanía a “constituir grupos autoconvocados y participar” con el objetivo de convertir el proceso constituyente en una “parte muy sustantiva de la construcción de una Constitución que sea una casa común”.

Los denominados como Encuentros Locales Autoconvocados (ELA) son reuniones de entre 15 a 30 personas, cuyo objetivo es debatir, conversar y dialogar sobre los derechos, deberes, valores, responsabilidades e instituciones del Estado que ya están en la Constitución Política de Chile o que debieran estar.

“Me parece muy importante que los encuentros locales autoconvocados puedan organizarse como la gente quiera, sea en una junta de vecino, sea por grupos de trabajo, sea en el barrio, sea en las familias”, dijo.

Asimismo, manifestó su voluntad de que la Constitución exprese lo que son los hombres “pero también las mujeres de Chile”.

“Que pueda a través de ese marco global que es una Constitución mirar cómo podemos también a través de eso desatar nudos que hoy día tienen muchas mujeres para tener plenos derechos y oportunidades”, concluyó.

El pasado 12 de abril, la presidenta Michelle Bachelet anunció el inicio del proceso de participación ciudadana, luego de que en octubre se diera comienzo a la reforma constituyente.

La Constitución actual, que data de 1980, fue impuesta en plena dictadura militar por Augusto Pinochet (1973-1990) y sufrió algunas modificaciones durante el mandato del socialista Ricardo Lagos (2000-2006).

La redacción de una nueva Carta Magna es uno de los pilares del programa de la presidenta Bachelet, quien aseguró que el mecanismo se desarrollaría a través de las instituciones vigentes y que incluiría procesos de participación ciudadana como consultas y cabildos.

Sin embargo, numerosas organizaciones no gubernamentales y sindicales y colectivos próximos a la izquierda demandan que la sociedad civil tenga un rol mucho más decisorio en la elaboración de la nueva Constitución, con fórmulas que incluyen un plebiscito y una Asamblea Constituyente.

Actualmente, según la encuesta pública Cadem, el 71 % de los chilenos está a favor de la creación de una nueva Constitución.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.