08 may. 2025

Avanza construcción de Costanera en Areguá sin licencia ambiental

La Comuna de Areguá continúa con la ejecución del proyecto de costanera municipal. Sin embargo, hasta el momento no cuenta con la licencia ambiental impartida por la Secretaría del Ambiente (Seam), hecho que ocasionó la apertura de un sumario.

La directora de Impacto Ambiental de la Seam, Edelira Duarte, señaló que la licencia aún no fue expedida. Afirmó que los funcionarios municipales presentaron el estudio de impacto ambiental y actualmente se encuentra en proceso de evaluación.

La Dirección de Asesoría Jurídica había resuelto la apertura de sumarios a la Comuna tanto por la construcción de la costanera, que carece de licencia ambiental, como también por la mala gestión de residuos constatada en varios lugares de dicho municipio.

Hugo Enrique Cañiza, director de Asesoría Jurídica, indicó que el proceso del sumario continúa. Si se constata que la Municipalidad no cumple con las normas vigentes, está expuesta a una multa de 3.001 jornales, lo que sería unos G. 235.581.501

PROYECTO.
El director de Obras de la Municipalidad de Areguá, Carlos Torres, quien demostró un limitado conocimiento sobre el proyecto, comentó que la actual construcción comprende la primera etapa, cuya inversión es de más de G. 1.000 millones. A nivel general, no supo precisar los trabajos previstos en las siguientes etapas y la inversión total que significará el proyecto.

Entre las actuales obras llevadas a cabo citó: camineros, áreas de descanso, instalación eléctrica y fuente de agua.

De acuerdo con la descripción del Relatorio de Impacto Ambiental, presentado a la Seam, figura en esta primera etapa “el proyecto de la limpieza, el desmalezamiento y la extracción con máquina (tractor con pala mecánica) del lodo negro que se deposita en la playa, ensanchada por la bajante de las aguas del lago. También se aprovechará para levantar y mudar las piedras que se habían depositado como un muro a unos 70 metros de la orilla y que hoy día están fuera del agua por la reciente sequía”.

Describe además que el lodo negro o sedimento una vez extraído será entregado a los productores frutihortícolas de la zona, ya que el material es muy rico en nutrientes para la agricultura. Las piedras serán utilizadas en la construcción de empedrados de calles”.

Contaminación en la playa municipal

El lago Ypacaraí aún presenta un color marrón oscuro en la zona de Areguá. Tras la escasez de lluvia, también se observa una bajante considerable y una costa avasallada por el lodo negro. No solamente el lago presenta un aspecto turbio, la piscina instalada en el predio y utilizada por los bañistas también.

El agua estancada no es liberada desde hace varias semanas. Para utilizar dicha fuente recreativa, sobre todo en temporada alta, los turistas deben abonar G. 10.000. Los cuidadores del lugar aseguran que la conciencia ambiental es uno de los principales desafíos para mantener el sitio.

Aseguran que luego de cada fin de semana, los desechos se encuentran en cualquier parte, menos en los basureros.