01 nov. 2025

Autores de masacre en mezquita egipcia llevaban bandera del Estado Islámico

Los hombres armados que atacaron una mezquita en el norte de la península del Sinaí portaban una bandera del Estado Islámico, dijeron el sábado funcionarios egipcios mientras la agencia estatal de noticias elevaba la cifra de muertos a 305 personas, entre ellas 27 niños.

mezquita.jpg

Una vista del interior de la mezquita Al Rawdah tras la exposión y ataque de extremistas. REUTERS

REUTERS

El Ejército egipcio dijo que había llevado a cabo ataques aéreos y redadas durante la noche contra los extremistas responsables del atentado más sangriento de la historia moderna de Egipto.

El ataque también dejó a 128 personas heridas, informó la agencia estatal de noticias MENA, y la fiscalía egipcia lo vinculó con militantes de Estado Islámico (EI), también conocido como Daesh.

“Eran un número de entre 25 y 30 (atacantes), llevaban la bandera del Daesh y tomaron posiciones frente a la puerta de la mezquita y sus 12 ventanas con rifles automáticos”, dijo el fiscal en un comunicado.

Los hombres armados, algunos de ellos con máscaras y uniformes de estilo militar, rodearon la mezquita bloqueando las ventanas y un acceso, y abrieron fuego con rifles automáticos, según el comunicado de la fiscalía, en base a su investigación y a entrevistas con sobrevivientes heridos.

Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad, pero las fuerzas egipcias están luchando contra una obstinada rama de Estado Islámico en la región, que aún resiste después de que el grupo extremista sufrió derrotas a manos de las fuerzas respaldadas por Estados Unidos en Irak y Siria.

“Las fuerzas aéreas han eliminado en las últimas horas una serie de puestos fronterizos utilizados por elementos terroristas”, dijo el Ejército.

Testigos manifestaron que los extremistas lanzaron una bomba al final de las oraciones del viernes en la mezquita de Al Rawdah en Bir al-Abed, al oeste de la ciudad de El-Arish, y luego abrieron fuego mientras los fieles trataban de huir, disparando contra ambulancias y prendiendo fuego a automóviles para bloquear las carreteras.

Imágenes en medios estatales mostraron víctimas y cuerpos ensangrentados cubiertos con mantas dentro de la mezquita.

Atacar una mezquita supondría un cambio de táctica de los extremistas en Sinaí, que anteriormente habían atacado a tropas y policías y, más recientemente, trataron de extender la insurgencia atentando contra iglesias y peregrinos cristianos.

El elevado número de muertos en el reciente ataque, 305 según la agencia estatal MENA, y el hecho de que el objetivo fuese una mezquita ha dejado perplejos a los egipcios, que padecen inestabilidad desde el levantamiento que en 2011 derrocó a Hosni Mubarak y las protestas que se sucedieron durante años.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.