14 ago. 2025

Aumentan los asesinatos por encargo en Amambay

Los asesinatos por encargo (sicariato) en varias ciudades del departamento de Amambay aumentaron en lo que va del año, y ya se registran se registraron 86 casos hasta este mes.

pedro juan.jpeg

Homicidio en Pedro Juan Caballero. | Foto: Marciano Candia.

La mayoría de los casos de sicariato ocurrieron en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Solo en el mes de enero se registraron 15 casos de homicidios, hasta ahora la cifra más alta por mes; tanto en febrero como en marzo se registraron 12 asesinatos. En el mes de abril hubo 10 crimenes y en mayo nuevamente 12.

En el mes de junio disminuyó la cifra a nueve y en julio se presentaron solo seis casos. En lo que va del mes de agosto se contabilizan ya 10 asesinatos, según datos recopilados por el periodista Marciano Candia y difundidos a través de Telefuturo.

Entre los crímenes más significativos y violentos del año se encuentra el de Rodney Pavão, registrado el 14 de marzo. Rodney era hermano del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão (preso). Con relación al mismo caso, del lado paraguayo asesinaron y decapitaron a un hombre.

En el sexto mes del año sucedió uno de los homicidios más violentos, cuando dos hermanas fueron secuestradas, asesinadas, decapitadas e incineradas. Las cabezas de las mujeres fueron encontradas en cercanías del lugar donde se encontraron los cuerpos.

En el mes de julio, el hecho más violento fue el asesinato de cuatro personas en una discoteca de la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde el Comando Vermelho asesinó a miembros del Primer Comando Capital (PCC).

En la tarde de este martes nuevamente un hombre fue acribillado por sus propios secretarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Según los informes, ya habrían intentado asesinarlo en tres ocaciones.

En lo que respecta a este mes, los casos más violentos tienen como característica la tortura, además de la ejecución.

Más contenido de esta sección
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto inició a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.