30 sept. 2025

Aumentan a 157 los muertos por el temporal de nieve en Afganistán

El número de muertos por el temporal de nieve que desde hace cuatro días golpea Afganistán aumentó a 157 y el de heridos a 123, mientras continúan las labores de rescate, especialmente en el este y el norte del país, informaron este martes fuentes oficiales.

temporal.jpg

Aumentan a 157 los muertos por el temporal de nieve en Afganistán. Foto: latribuna.

EFE


La tormenta ha afectado a 22 de las 34 provincias del país asiático, aunque ahora las tareas de rescate se centran en las regiones más castigadas, Badakhshan (norte) y Nuristán (este), provincia en la que hoy se registraron diez nuevos decesos.

Durante los últimos cuatro días también perecieron cerca de 1.300 animales y más de 300 viviendas fueron destruidas por la nieve, dijo el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres de Afganistán, Omar Mohammadi.

El presidente afgano, Ashraf Gani, se desplazó hoy hasta la aldea de Afsai, en Nuristán -una zona en la que los grupos insurgentes están activos y donde tuvo lugar un alud-, para visitar a las víctimas y supervisar las labores de socorro.

“Las operaciones de rescate están a punto de terminar, pero las labores de socorro continúan para los supervivientes de la reciente avalancha”, explicó el representante de Nuristán en el Parlamento afgano, Ahmadullah Muhid.

Muhid dijo que casi todos los caminos entre la capital provincial y los distritos de Nuristán están bloqueados.

“No tenemos contacto con los residentes de varias aldeas remotas de las zonas montañosas (...) y tememos que puedan necesitar ayuda”, agregó.

El Ejército afgano ha evacuado a un gran número de heridos a hospitales de la provincia de Nangarhar y las autoridades han advertido de que los supervivientes aún se encuentran en riesgo debido a que muchos han perdido sus casas.

El año pasado uno de los peores temporales de nieve en 30 años en el país causó la muerte de al menos 245 personas y heridas a 66.

Afganistán sufre con frecuencia desastres naturales que provocan numerosas pérdidas humanas, como los corrimientos de tierra que mataron a 2.000 personas en mayo de 2014 en el noreste del país.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.