La pésima calidad de la infraestructura escolar fue uno de los temas más comentados por los votantes que acudieron a las urnas para elegir a sus candidatos a presidente, listas parlamentarias, concejalías departamentales y gobernaciones.
En Paraguay, cae en promedio una escuela por mes y este abril no fue la excepción.
El domingo, durante plena jornada cívica, se vinieron abajo unas tejas de la escuela RI 3 Corrales de Fernando de la Mora, zona Sur.
El plantel docente aseguró que la caída fue mínima. Se debió a que colocaron una especie de carpa en el techo.
Con el viento, las tejas no aguantaron y fueron al suelo. Pero sí admitieron que la institución de gestión oficial necesita reparaciones.
“El techo tiene más de 50 años por ahí", dijo una madre en el patio. La profesora Patricia Maldonado explicó que una parte de esta estructura fue renovada con los recursos del Fonacide.
“Lo que pasa es que la inversión no alcanzó para toda la escuela, todavía tenemos algunas goteras”, aseguró.
Más de 400 alumnos asisten a diario a RI 3 Corrales, en los turnos mañana y tarde.
LA MESA. Una imagen que recorrió el país ese día fue la del ex precandidato a presidente por la ANR y ex ministro de Hacienda, Santiago Peña, como miembro de mesa en las elecciones. En la foto, se observa claramente el estado del lugar, la escuela República Oriental del Uruguay.
Es uno de los centros educativos más antiguos de la capital, fundado en 1894. Su nombre se lo debe al educador Ramón Indalecio Cardozo, quien propuso nombrar a los institutos escolares con nombres de los países de la región.
El casco antiguo presenta hoy baches en los pisos de las aulas, el techado con avanzadas averías. Sillas recientemente distribuidas por Prodepa, dependiente del MEC, ya están desmembradas. Presumen que el material (madera) es de mala calidad.
Hace por lo menos un año que desde el Municipio capitalino presentaron un proyecto para restaurar el local con recursos del Fonacide. La ejecución de las obras es lo que nunca se inició.
“Tenemos más de mil alumnos de lunes a sábados, desde el inicial hasta la educación para adultos. Realmente necesitamos de esas reparaciones”, apuntó la directora Celia Ayala de Velázquez.
Como se trata de un edificio histórico, el único camino es la restauración total.
La misma situación se da en el colegio Juan Ramón Dahlquist, de la Chacarita, donde hay corredores a cielo abierto y esperan igualmente la llegada de refacciones con el Fonacide de la Comuna local.
imposible. Datos oficiales del MEC indican que como mínimo se requieren USD 78 millones por los próximos 6 años para resolver la infraestructura escolar del país.
“El próximo Gobierno no podrá resolver esto en solo 5 años”, había dicho recientemente el propio ministro de Educación, Raúl Aguilera.
El 65% de los 7.200 establecimientos de gestión oficial están en alerta roja o en condición “regular”.Hace un año presentaron el proyecto del Fonacide, pero seguimos esperando.
Celia Ayala de Velázquez, directora del Uruguay.
Los secundarios claman mejoras
La pésima situación de infraestructura escolar que afecta al 65% de los establecimientos públicos fue criticada por los jóvenes durante la última Mesa de Trabajo Estudiantil (MTE). Los estudiantes reclamaron por mejoras que dicen fueron prometidas, pero no llegan aún.