03 nov. 2025

Ateos de Chile celebran asado “hereje” para exigir fin de clases de religión

La Fundación Sociedad Atea de Chile celebrará el próximo viernes un asado “hereje” en un parque de la capital chilena para exigir la derogación de las clases de religión en los colegios públicos del país austral.

sociedad-atea_816x544.jpg

La Sociedad de Ateos de Chile convocó por quinto año consecutivo a su tradicional “asado hereje”. | Foto: elmostrador.cl

EFE

El Decreto Ley N° 924, que fue dictado el 12 de septiembre de 1983, en plena dictadura, obliga a los colegios chilenos a impartir dos horas semanales de religión.

La norma establece que el ramo de religión es obligatorio para los padres y apoderados, los cuales pueden excluir a sus hijos de recibir estas clases con una alternativa académica, que a la práctica nunca existe, según un comunicado publicado hoy por la Fundación Sociedad Atea.

Los niños y jóvenes eximidos por sus padres y apoderados de participar en estas clases se ven obligados a permanecer en sus salas de clases mientras esta se imparte, de acuerdo con la fuente.

Según la organización, esta situación vulnera la igualdad ante la ley, la libertad de conciencia y el derecho de propiedad, garantizados por la Constitución Política.

Asimismo, transgrede los principios generales de la Ley Orgánica Constitucional de Educación que establecen la idea de que la enseñanza en los colegios públicos del país es laica.

La fundación ha asesorado a distintos padres para que los colegios cumplan con lo señalado por la Superintendencia de Educación, que establece que los colegios públicos tengan una alternativa académica para los niños eximidos de este ramo.

La Sociedad Atea realizará un llamado a las autoridades a derogar este decreto durante su “asado hereje” este 25 de marzo, cuando tiene lugar el Viernes Santo, una de las principales fechas para el Cristianismo.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.