29 sept. 2025

Asunción se consolida como “capital jurídica” del Mercosur, según canciller

Los avances del Tribunal Permanente de Revisión, el órgano jurisdiccional del Mercosur, consolidan a la ciudad de Asunción como la “capital jurídica” de ese bloque comercial, dijo este martes el canciller nacional Eladio Loizaga, durante la inauguración de la nueva sede de dicha corte.

En la imagen, el ministro paraguayo de Asuntos Exteriores, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: EFE/Archivo

EFE


En el acto, al que asistieron autoridades paraguayas, representantes de diferentes órganos del Mercosur y del cuerpo diplomático extranjero, Loizaga destacó el papel relevante del tribunal como máxima instancia jurisdiccional del Mercosur.

“El tribunal constituye un sinónimo de legalidad y una garantía para el fortalecimiento del acervo jurídico societario y de la consolidación de las instituciones subregionales del Mercosur”, dijo Loizaga.

Además, el canciller consideró de gran importancia que el proceso de integración que representa el Mercosur cuente con un Mecanismo de Solución de Controversia, que calificó de “eficiente y ágil”.

“El buen funcionamiento de este mecanismo, sin dudas desvirtúa las opiniones que sostienen, erróneamente, de que las controversias debilitan a la integración. Muy por el contrario, la solución de las diferencias posibilitan la construcción de fundamentos jurisdiccionales”, dijo Loizaga.

El canciller agregó que el tribunal ha de ir dotándose de su propia impronta jurídica de cara a allanar el camino del bloque hacía un mercado común.

“Nuestro Tribunal debe ser además un espacio donde el Derecho del Mercosur apuntale su impronta jurídica y construya jurisprudencia, para que el bloque se consolide en su tránsito y evolución hacia un mercado común”, dijo.

El Tribunal Permanente de Revisión tiene su sede en Paraguay desde agosto de 2004 y se creó dos años antes para garantizar la correcta interpretación, aplicación y cumplimiento de los instrumentos normativos del proceso de integración en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

El Mercosur nació el 26 de marzo de 1991 en Asunción; con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros originales, a los que se sumó Venezuela años después.

La presidencia temporal del bloque, que rota cada seis meses, la ocupa actualmente Uruguay.

Más contenido de esta sección
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un adulto mayor perdió la vida en un accidente de tránsito registrado en la mañana de este lunes, en la ciudad de Hernandarias.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.
Un joven de 19 años relató los momentos de terror que vivió en la noche del domingo cuando fue aprehendido por agentes de la Policía Nacional tras la marcha de la Generación Z. Denunció el uso excesivo de la fuerza, la violencia y la detención arbitraria.
Como si fuera ayer, don Virgilio Dávalos, de 110 años, recuerda lo que fue la gran batalla de Boquerón, librada en la Guerra del Chaco contra Bolivia.