19 sept. 2025

Asunción disfruta del sabor de la chipa en la celebración de su día

Las “chiperas” del microcentro de Asunción celebraron este viernes el Día Nacional de la Chipa, que fue declarada por el Congreso para reconocer la idiosincrasia del alimento.

chipa1.JPG

En esta fecha, varias empresas que venden el producto donarán parte de la recaudación de la jornada a niños paraguayos asistidos por Global Infancia. Foto: ÚH.

EFE


Como cada día, el popular panecillo, elaborado con queso, almidón, huevo, leche, grasa vegetal y anís, se vendió desde primera hora de la mañana junto a un vaso de “cocido”, bebida a base de mate caliente.

La “señora María”, una las chiperas de la céntrica calle Palma, con 32 años como vendedora, dijo que es a la hora del desayuno cuando la chipa es más solicitada, si bien más tarde, a la hora de la merienda, los clientes regresan para nutrirse con una buena y caliente chipa so’o, la variedad rellena de carne picada.

De acuerdo con la vendedora, su media de ventas se sitúa en unas 50 chipas diarias, que incluye diversas variantes como la “argolla”, con forma de rosquilla, y la chipa pirú, igual que la anterior pero más pequeña.

Las vendedoras, apostadas a ambos lados de la calle Palma y parte del paisaje urbano de ese punto del casco histórico de Asunción, se surten del producto en las muchas fábricas que abundan en la capital y en otras ciudades del interior.

Cada una de esas marcas tiene su propia identidad, en función de las fórmulas o “secretos” utilizados en su elaboración, dijo a Efe Sergio Rolón, vendedor de la popular cadena Doña Chipa.

El establecimiento, ubicado también en el centro de la capital paraguaya, vende unas 100 chipas al día, aunque Rolón reconoció que no se produjo un incremento de clientes por el Día Nacional de la Chipa.

La Cámara de Diputados del país suramericano aprobó en 2014 la celebración del Día Nacional de la Chipa y la elevó a la categoría de alimento nacional de Paraguay.

Algunos estudiosos ubican su origen en las Reducciones Jesuíticas, los pueblos para albergar a los nativos guaraníes establecidos por la orden de San Ignacio a partir del siglo XVII en Paraguay y partes de Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.
La Policía Nacional detuvo este viernes a un joven por ser el principal sospechoso de haber realizado cinco disparos contra su amigo en Asunción.
Las autoridades sospechan que varios animales vacunos retenidos en la noche de este jueves en Concepción serían del fallecido diputado Eulalio Lalo Gómez.
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.