04 nov. 2025

Astronautas de EEUU preparan reparación de Estación Espacial

Dos astronautas estadounidenses llevarán a cabo este martes un paseo espacial en la Estación Espacial Internacional (EEI) para reparar y reemplazar una computadora que controla los principales sistemas de retransmisión de datos de la nave, anunció este lunes la NASA.

astronauta.jpg

Astronautas de EEUU preparan reparación de emergencia de Estación Espacial. Foto: National Geographic.

EFE


La agencia aeronáutica y espacial aseguró en un comunicado que el dispositivo falló el pasado sábado, lo que dejó al laboratorio orbital de 100.000 millones de dólares dependiendo de un sistema de respaldo para enviar órdenes a sus equipos de energía solar, radiadores y circuitos de enfriamiento, entre otros.

La NASA confirmó que los cinco miembros de la estación espacial provenientes de EE.UU., Rusia y Francia no han corrido peligro en ningún momento.

La comandante de la EEI, la estadounidense Peggy Whitson, y su compatriota Jack Fischer repararán mañana a las 08.00 hora del este de EE.UU. (12.00 GMT) la computadora, que se estropeó por razones aún desconocidas, en una operación que se espera que dure dos horas y que será similar a otra realizada en 2014.

Whitson participó en el anterior paseo espacial, el pasado 12 de marzo, que actualizó con un nuevo software la misma caja de retransmisión de datos.

El pasado domingo, la comandante inspeccionó y probó una caja de repuesto que instalará mañana, en la que será el décimo paseo espacial de Whitson y el segundo de Fischer.

De este modo, la astronauta lidera el número de días en el espacio, con 560, y el récord de paseos espaciales de un estadounidense.

En esta ocasión, Whitson reemplazará la caja de retransmisión de datos, mientras que Fischer instalará un par de antenas de comunicación inalámbrica fuera del módulo de laboratorio Destiny de la EEI, que quedó pendiente en el paseo espacial de mayo.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.