28 oct. 2025

Astronauta Pedro Duque: John Glenn “era el número uno”

El astronauta español Pedro Duque viajó en 1998 al espacio con el astronauta estadounidense John Glenn, del que destaca su sencillez y capacidad para integrarse en el equipo y del que asegura, era, junto a Neil Armstrong, “el número uno”.

glenn2.jpg

El astronauta estadounidense John Glenn. Foto: elhorizonte.

EFE


Glenn, el primer astronauta estadounidense en orbitar la Tierra en 1962, falleció ayer a los 95 años en su Ohio natal después de varios años batallando con su salud tras sufrir un infarto.

Nacido en 1921, Glenn era uno de los astronautas más celebrados en Estados Unidos, con una carrera que incluyó dos vuelos espaciales, 24 años como senador por Ohio y un intento de competir por la presidencia como candidato del partido demócrata en 1984.

Para Duque, este astronauta ha sido siempre un símbolo del programa espacial de EEUU y también de la grandeza del país.

Ambos compartieron en 1998 una misión de nueve días, en la que participaron siete tripulantes; Duque, que viajaba por primera vez al espacio, fue el astronauta más joven y Glenn el más veterano: éste volvió a hacer historia al convertirse en la persona de más edad (77 años) en volar al espacio en el transbordador Discovery.

“Cuando llegó todos estábamos espectantes (...) y ocurrió que se comportó como un compañero”, recordó en declaraciones a Efe el astronauta español, quien añadió que aprendieron mucho de él.

El aprendizaje no fue tanto de volar al espacio, “porque él había volado mucho antes y en otro tipo de naves”, pero sí sobre cómo comportarse con la gente o sobrellevar bien la popularidad.

“Muchos de nosotros todavía nos acordamos de él más o menos todos los días”, sobre todo cuando nos relacionamos con público o autoridades, señaló el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), quien en 1999 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, entre otros, junto a John Glenn.

“Es difícil encontrar en Glenn una cualidad negativa”, resumió Duque, quien destacó también su permanente servicio público.

Para Duque, Glenn y Armstrong nunca fueron superados en admiración: “si hubiera vivido Yuri Gagarin, quizás en Rusia hubiéramos tenido un análogo de lo que era Glenn para Estados Unidos”.

Por su parte, el portavoz de la ESA en España, Javier Ventura, relató a Efe que para los que trabajan en el sector espacial el astronauta estadounidense “era uno de los grandes héroes e iconos”.

Además, fue el único astronauta que ha vivido como protagonista dos etapas de la carrera espacial bien diferentes: aquella inicial, en plena guerra fría, en la que la competición por ser el primero entre EE.UU y la entonces URSS era el principal objetivo, y la nueva etapa de la Estación Espacial Internacional, en la que la colaboración entre las grandes agencias del espacio es la base de todo el proyecto.

“Un cambio total de paradigma y una extraordinaria evolución para nuestro sector del que Glenn fue protagonista de excepción”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.