19 ago. 2025

Asociaciones celebran entrada en vigor de normas por la neutralidad de la red

Diferentes ONG y asociaciones de consumidores celebraron este martes la entrada en vigor de las primeras normas pactadas a nivel de la Unión Europea (UE) para salvaguardar la neutralidad de internet.

internet neutralidad.jpg

Entran en vigor normas por la neutralidad de la red. Foto: elespecial.com

EFE

“Estamos aquí para celebrar la entrada en vigor de la primera ley europea que básicamente protege la democracia en internet”, indicó a Efe el responsable de campañas de la asociación civil Avaaz, Luca Nicotra, que hoy participó en una quedada o “flashmob” en la que los asistentes llevaban máscaras de emoticonos para expresar su apoyo a la medida.

“Cerca de 500 millones de usuarios de webs, aplicaciones o datos no podrán ser discriminados, ralentizados o censurados por corporaciones” en su acceso a los mismos, comentó Nicotra, para quien este paso supone “una gran victoria”.

El activista recordó que “hoy estamos aquí para celebrar una declaración de derechos” impulsada en un “movimiento global” en favor de la neutralidad de internet desde Estados Unidos o Brasil a la India o Pakistán, al que ahora se une la UE.

El Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas (BEREC) presenta hoy unas líneas directrices para que los reguladores nacionales apliquen las normas comunitarias sobre la neutralidad de internet adoptadas formalmente en noviembre pasado.

Según las mismas, los operadores tendrán que tratar en igualdad de condiciones todo el tráfico, aunque podrán aplicar “medidas de gestión” que sean “razonables”.

El bloqueo o estrangulamiento de contenidos solo se permitirá en circunstancias limitadas, por ejemplo, para evitar ciberataques o la congestión del tráfico.

También se aceptarán acuerdos para servicios que requieran un nivel de calidad específico, aunque en ese caso los operadores deberán garantizar la calidad general de los servicios.

“Se terminó el juego del secuestro de internet por parte de las cooperaciones. Desde ahora las compañías de telecomunicaciones no podrán vender conexiones más rápidas a grandes compañías como Facebook, Google o Whatsapp para que tengan un mejor acceso a la gente; todo el mundo tendrá el mismo acceso”, explicó a Efe Nicotra.

En su opinión, se trata de “buenas noticias para la economía de la UE y sus inversores” y de “más protección ante el gigante Estados Unidos”.

Por su parte, la Organización Europea de Consumidores (BEUC) celebró en un comunicado que las nuevas normas mantengan un internet “libre y capaz de innovar”, en el que “servicios populares” como las plataformas de mensajería de voz Skype o de contenidos audiovisuales Netflix no se vean la calidad de su conexión degradada por intereses de los proveedores de internet.

“La neutralidad de la red es crucial para garantizar que los consumidores puedan decidir qué uso quieren hacer de internet”, indicó la directora general de BEUC, Monique Goyens.

En concreto, elogió que las normas no permitan que, por ejemplo, los consumidores puedan seguir accediendo a servicios de grandes empresas como Facebook cuando hayan alcanzado el límite de su abono mensual a internet (conocido como “zero-rating”), ya que a largo plazo ese sistema “privilegia servicios específicos a expensas de otros innovadores”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.