28 oct. 2025

Asociaciones celebran entrada en vigor de normas por la neutralidad de la red

Diferentes ONG y asociaciones de consumidores celebraron este martes la entrada en vigor de las primeras normas pactadas a nivel de la Unión Europea (UE) para salvaguardar la neutralidad de internet.

internet neutralidad.jpg

Entran en vigor normas por la neutralidad de la red. Foto: elespecial.com

EFE

“Estamos aquí para celebrar la entrada en vigor de la primera ley europea que básicamente protege la democracia en internet”, indicó a Efe el responsable de campañas de la asociación civil Avaaz, Luca Nicotra, que hoy participó en una quedada o “flashmob” en la que los asistentes llevaban máscaras de emoticonos para expresar su apoyo a la medida.

“Cerca de 500 millones de usuarios de webs, aplicaciones o datos no podrán ser discriminados, ralentizados o censurados por corporaciones” en su acceso a los mismos, comentó Nicotra, para quien este paso supone “una gran victoria”.

El activista recordó que “hoy estamos aquí para celebrar una declaración de derechos” impulsada en un “movimiento global” en favor de la neutralidad de internet desde Estados Unidos o Brasil a la India o Pakistán, al que ahora se une la UE.

El Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas (BEREC) presenta hoy unas líneas directrices para que los reguladores nacionales apliquen las normas comunitarias sobre la neutralidad de internet adoptadas formalmente en noviembre pasado.

Según las mismas, los operadores tendrán que tratar en igualdad de condiciones todo el tráfico, aunque podrán aplicar “medidas de gestión” que sean “razonables”.

El bloqueo o estrangulamiento de contenidos solo se permitirá en circunstancias limitadas, por ejemplo, para evitar ciberataques o la congestión del tráfico.

También se aceptarán acuerdos para servicios que requieran un nivel de calidad específico, aunque en ese caso los operadores deberán garantizar la calidad general de los servicios.

“Se terminó el juego del secuestro de internet por parte de las cooperaciones. Desde ahora las compañías de telecomunicaciones no podrán vender conexiones más rápidas a grandes compañías como Facebook, Google o Whatsapp para que tengan un mejor acceso a la gente; todo el mundo tendrá el mismo acceso”, explicó a Efe Nicotra.

En su opinión, se trata de “buenas noticias para la economía de la UE y sus inversores” y de “más protección ante el gigante Estados Unidos”.

Por su parte, la Organización Europea de Consumidores (BEUC) celebró en un comunicado que las nuevas normas mantengan un internet “libre y capaz de innovar”, en el que “servicios populares” como las plataformas de mensajería de voz Skype o de contenidos audiovisuales Netflix no se vean la calidad de su conexión degradada por intereses de los proveedores de internet.

“La neutralidad de la red es crucial para garantizar que los consumidores puedan decidir qué uso quieren hacer de internet”, indicó la directora general de BEUC, Monique Goyens.

En concreto, elogió que las normas no permitan que, por ejemplo, los consumidores puedan seguir accediendo a servicios de grandes empresas como Facebook cuando hayan alcanzado el límite de su abono mensual a internet (conocido como “zero-rating”), ya que a largo plazo ese sistema “privilegia servicios específicos a expensas de otros innovadores”.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.