03 may. 2025

Aseguran que el Gobierno no está para beneficiar a radios de amigos

Según Ezequiel Santagada, director del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) e integrante del Grupo Impulsor de Acceso de la Información, “el Gobierno no está para beneficiar a radios de sus amigos”.

Poder ciudadano.  Ezequiel Santagada, experto en acceso a la información, alega que la gente ya no tiene miedo a opinar.

Poder ciudadano. Ezequiel Santagada, experto en acceso a la información, alega que la gente ya no tiene miedo a opinar.

La aseveración se dio ante la consulta sobre la legalidad o no de la alianza política y comercial que impulsa el Gobierno con dueños de radioemisoras del interior. Santagada opinó que se pudo haber convocado a más gente y no solo a amigos.

Cuestionó además que la reunión haya sido para una alianza política y comercial.

En ese sentido, recordó que la Ley 1297/98 prohíbe la propaganda oficial estatal, aunque aclaró que sí se pueden pautar publicaciones sobre campañas del Gobierno en diversas áreas, tales como salud, educación o cualquier otro campo.

El impulsor de la Ley de Transparencia lamentó que en el país no haya una ley específica sobre las pautas comerciales del Gobierno.

En la región. Mencionó que en Argentina y Uruguay se viene trabajando a nivel legislativo sobre ese campo, luego de varios impases entre el Gobierno y la prensa.

Ello basado en un fallo de la Corte Suprema, del 2012, que garantiza la pluralidad a la hora de las pautas sociales establecidas por el Gobierno.

Recordó el abierto enfrentamiento del kirchnerismo con el grupo Clarín, así como el surgimiento de Tiempo Argentino, que en poco tiempo amasó una fortuna gracias a los avisos estatales. También recordó a Página 12, de corte oficialista.

Insistió en que al Gobierno le faltó “tacto” al no regirse por los estándares internacionales, ya que el país tiene firmados acuerdos internacionales sobre DDHH, y en este caso la libertad de expresión es parte de dichos acuerdos.

Por ello, Santagada insistió en respetar los estándares internacionales, ya que estos son vinculantes.

Premio-castigo. El analista insistió en que la distribución de pautas oficiales no puede regirse por un sistema de premio a los amigos y castigo a los detractores, sino que debe darse una igualdad de oportunidades en ese aspecto a todos los integrantes del ramo, en este caso del campo de las comunicaciones.

El miércoles pasado, el Gobierno reunió a representantes del sector radiofónico del interior del país, en su mayoría colorados, para establecer una alianza política y comercial a fin de dar difusión a “las buenas noticias del Gobierno”.

La reunión estuvo encabezada por el vicepresidente de la República, Juan Afara, y asistieron, por parte del Gobierno, el ministro de la Sicom, Fabrizio Caligaris; el ministro de la Juventud, Marcelo Soto; la titular de Conatel, Teresita Palacios, y representantes de las binacionales Itaipú y Yacyretá También estuvieron el titular de la ANR, Pedro Alliana, la senadora Lilian Samaniego y el diputado Éver Rivas.