17 nov. 2025

Asciende a 22 el número de fallecidos en Japón por las fuertes lluvias

El número de fallecidos por las lluvias torrenciales que azotó desde la semana pasada la isla nipona de Kyushu (suroeste) ascendió este lunes a 22, mientras continúan la búsqueda de al menos 20 desaparecidos.

japón lluvias

Dos personas pasan junto a una casa a punto de derrumbarse por completo tras las inundaciones y corrimientos de tierra causados por las lluvias torrenciales. Foto: EFE.

EFE.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) mantuvo activa este lunes la alerta en la región, donde esta noche se esperan de nuevo lluvias intensas en las prefecturas de Fukuoka y Oita, las más afectadas por las precipitaciones torrenciales de los últimos días.

La JMA, que prevé que la zona registre una acumulación de agua de unos 100 milímetros en las próximas 24 horas, ha alertado de nuevos corrimientos de tierra debido a lo reblandecido que está ya el terreno ante las repetidas tormentas, y ha recomendado no acercarse a ningún barranco en la zona por el peligro de desprendimiento.

Unas 1.800 personas han sido evacuadas hoy en Fukuoka y Oita para garantizar su seguridad, informó NHK.

Desde el pasado miércoles se ha llevado a cabo la evacuación de cerca de 500.000 personas, mientras que más de 1.000 han sido rescatadas tras quedar aisladas.

El número de fallecidos a causa de las inundaciones y desprendimientos provocados por las intensas lluvias que comenzaron la semana pasada se eleva ya a 22, según precisó la cadena de radiotelevisión pública japonesa.

Miembros de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) y bomberos continúan además buscando a más de 20 personas declaradas desaparecidas.

No obstante, hoy se ha circulado con cierta normalidad en los tramos de las autopistas de Kyushu que habían quedado bloqueados o cerrados al tráfico debido al desastre, aunque muchas líneas de tren continúan suspendidas.

Las autoridades japonesas ha calificado las lluvias torrenciales de los últimos días como uno de los mayores desastres naturales en el país en las últimas décadas.

Las inundaciones y crecidas de ríos se han llevado por delante viviendas enteras, tramos de carreteras locales, vehículos, vías de tren e incluso puentes, entre otras infraestructuras.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.