03 ago. 2025

Artistas se solidarizan y apoyan con su talento a mujeres vulnerables

Por Rocío Cáceres

En proceso.  Las obras de los artistas  van tomando forma y color,  para dar nuevas oportunidades a mujeres vulnerables.

En proceso. Las obras de los artistas van tomando forma y color para dar nuevas oportunidades a mujeres vulnerables.

rcaceres@uhora.com.py

Una obra plástica con el sello de importantes artistas paraguayos se convertirá en una pieza de moda gracias a la solidaridad de miembros de la asociación Gente de Arte, que vuelcan su talento para ayudar a las más necesitadas.

Si bien aún no pueden adelantar mucho sobre las beneficiarias del proyecto, 15 artistas de dicho grupo y una invitada están trabajando en obras muy especiales, ya que aparte de dar a conocer su arte e inspiración, ellas tienen un fin solidario. “Los artistas estamos creando, pintando obras que luego se convertirán en indumentaria”, comenta Osvaldo Camperchioli, que es el coordinador del proyecto.

Las obras serán donadas a un grupo de mujeres vulnerables, que con su talento convertirán estas piezas de arte en prendas únicas, combinando así moda y arte, como es común en los grandes epicentros del diseño, donde se ven indumentarias creadas a partir de pinturas y piezas de arte, como apliques en vestido o jeans.

“Este es el inicio del proyecto, se pueden hacer cosas muy interesantes”, dice entusiasmado Osvaldo, quien destaca la nobleza e importancia de la iniciativa. “Esto habla de todo lo que yo creo: la inclusión, aprender a ser más tolerantes unos con otros, aún sin entender la realidad del otro, poder aceptarlo, y, en especial, que el arte entre como factor de cambio”, agrega.

Camperchioli, Ricardo Migliorisi, Melvin Roldán, Yuki Kayashi, Gilda Martínez Yaryes, Jorge Ocampos, Renata Ávila y Eneide Boneu son solo algunos de los artistas que se solidarizan con el grupo de mujeres, donándoles su talento en estos telares. Los artistas coinciden en que la labor no es fácil, ya que combinarán su trabajo con personas que aún no conocen, pero aseguran que lo hacen con mucho gusto y entusiasmo.

Mentalidad. Más allá de crear una pieza de moda con arte, el proyecto busca cambiar la mirada del grupo de mujeres beneficiarias, así como de las que adquieran las prendas e incluso de quienes la vean.

“Creo que las grandes revoluciones se pueden hacer a través del arte, es un canal importantísimo, eficaz y necesario para generar cambios. Hay que entender el arte como una cosa mucho más amplia que el simple cuadro que se cuelga en la sala y combina con tu sofá y cortina”, destaca Osvaldo.

El profesional considera que el arte es una manera de vivir, que permite ser consciente de que todos somos seres creativos y que con lo que tenemos en nuestro día a día, con una obra creativa, es posible transformar el cotidiano.

Los artistas coinciden en la necesidad de entender la esencia del arte para avanzar: “lo que enseña, el cambio de mentalidad profunda que se logra con él”.

Inspiración. Cada artista involucrado creó una obra sobre las telas, basándose en su experiencia y creatividad.

“Mi obra se llama ‘Esperanza de colores’ y representa toda una fantasía de la vida: la naturaleza e inspiración que se nos presenta día a día”, explica Melvin Roldán, en cuya obra están presentes varios elementos: brillos, corazones humanos con alas “que son corazones libres que quieren soñar y buscan libertad y nuevos horizontes”, así como peces tirando burbujas que representan la Providencia, además de rosas y diseños arabescos.

“Es un compromiso y una satisfacción el colaborar con el proyecto, apoyar a estas personas (en situación de riesgo) que tienen derecho a una nueva oportunidad”, dice Melvin.