08 ago. 2025

Artistas se inspiran en la maternidad para crear obras

Por Rocío Cáceres

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: ÚH Edición Impresa

rcaceres@uhora.com.py

La mujer como dadora de vida, protectora y capaz de hacer lo imposible por sus hijos fue y sigue siendo un ejemplo de amor sin medida, digno de plasmar ya sea en poemas, canciones, esculturas, pinturas y en todas las representaciones de arte.

Así lo hicieron los artistas desde la antigüedad y lo siguen haciendo hoy, como el caso de las artesanas Rosa Brítez y Cristina Servín, y la artista plástica Beatriz Holden, quienes homenajean a las madres en su día con sus obras.

“Siempre hago esculturas sobre las madres porque creo que ser mamá es el arte más grande”, comenta Rosa Brítez, quien precisamente pensando en las madres paraguayas regaló al papa Francisco la escultura de una de ellas durante su visita al Paraguay.

“Le regalé una chipera con su canasto y sus hijos, que también me representaba un poco a mí, que con mi trabajo y el sudor de mi frente crié trece hijos como lo hacen muchas madres”, recuerda doña Rosa, que en sus obras siempre trata de homenajear a las mujeres. “También recordamos a las Residentas, que fueron madres de multitudes”, dice.

Para hoy, la alfarera preparó varios trabajos personalizados de hijos que quieren regalar a sus madres una obra especial. “Sobre todo me piden de la mujer laboriosa, de acuerdo a la actividad que hagan sus madres, y también hacemos autorretratos”, comenta la llamada Ceramista de América.

PINTURA. La artista plástica Beatriz Holden siempre pinta sobre las madres, sobre todo en fechas especiales y para exposiciones temáticas, como la que realiza actualmente con otras artistas en el Shopping Mariano, titulada Mi mamá me ama.

“Decidí pintar en esta ocasión sobre la mujer que es mamá y papá a la vez, porque es una realidad existente en nuestro país”, explica la artista. “Me inspiro en las madres que veo a mi alrededor, en las calles de Asunción, en los mercados, en el campo, por donde vaya; madres que me llamen la atención por alguna situación o momento especial”.

Generalmente sus obras relacionadas con la maternidad tienen como imagen principal a las mujeres trabajadoras, porque son las que más llaman su atención. “Pinto burreritas con hijos, mujeres vendiendo frutas en la calle con bebés e hijos pequeños. Insisto mucho en la expresión del rostro de estas madres cuando están en primer plano y también la de los niños que se sienten como protegidos al lado de la madre”, agrega.

DESDE LA INFANCIA. Cristina Servín, nieta de la destacada y extinta artesana Mercedes Servín, experimentó el valor de la maternidad desde su infancia, ya que al lado de su abuela siempre escuchó hablar de las cualidades de la madre paraguaya.

Esa misma madre es en la que se inspira Cristina para realizar sus obras en barro, lienzo, palitos y hojas de banana, una técnica heredada de Mercedes.

“Comencé haciendo la virgen embarazada, a pedido de un sacerdote portugués llamado José Pontes, que estuvo en Tupãrenda”, rememora Cristina y señala que a partir de allí siguieron los pedidos, que con gusto los realiza.

“Me gusta representar a la madre paraguaya, esa madre trabajadora: las naranjeras, las chiperas; y siempre con materiales típicos nuestros. Las obras con cáscara de banana, por ejemplo, tienen los brasitos de palitos de amba’y”, cuenta la artesana.