15 ago. 2025

Arqueóloga dominicana está en etapa final para hallar la tumba de Cleopatra

La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez está convencida de que en un “futuro cercano podríamos estar cara a cara con Cleopatra”, la última reina egipcia, cuya tumba busca desde hace doce años en un proyecto que ha entrado en su etapa final con la ayuda de las nuevas tecnologías.

arqueologa.jpg

Arqueóloga dominicana está en etapa final para hallar la tumba de Cleopatra. Foto: elinformadordominicano.com.

EFE


En una entrevista Martínez aseguró que todos los objetos y estructuras que han encontrado en las excavaciones en el templo de Taposiris Magna, en los alrededores de la ciudad de Alejandría, apoyan su teoría de que es el lugar en el que se encuentran las tumbas de la última faraona, que se suicidó en agosto del año 30 a.C., y su amante, el general romano Marco Antonio.

Con las últimas tecnologías que han comenzado a aplicar, Martínez consideró que a partir de ahora su proyecto se va a acelerar mucho.

En la última excavación, que concluyó en abril pasado, ha tenido la oportunidad de utilizar un radar ruso, que se aplica por primera vez en la arqueología y que “nos ha permitido seguir los túneles desde la superficie”, manifestó.

Martínez, la única latinoamericana que ha conseguido un permiso de excavación en Egipto, explicó que en la nueva temporada que comenzará el próximo otoño y en la que trabajarán en su equipo tres arqueólogos españoles, “cubrirán con el radar el templo completo que tiene 5 kilómetros, para hacer un plano de todo el área y definir dónde pueden estar nuestros objetivos”.

Tras estos años de excavaciones, en su mayor parte autofinanciadas, Martínez ha encontrado en Taposiris Magna una estela que es igual a la inscripción que se encuentra en el templo de Philae, lo que en su opinión “indica que son dos templos hermanos, los más importantes de adoración de (la diosa) Isis”.

Para Martínez, Cleopatra, quien fue el último eslabón de la dinastía ptolemaica que gobernó en Egipto durante tres siglos, debe estar enterrada en un templo de Isis porque ella era su “representación viviente”.

También ha recopilado diferentes evidencias de que el templo fue devastado en la misma época de la muerte de Cleopatra y ha descubierto un gran cementerio de la corte de un faraón.

Al comenzar a estudiar sobre Cleopatra, a la arqueóloga dominicana, cuyo interés por la arqueología comenzó cuando era niña, le fascinó esta mujer que hablaba nueve idiomas, que era “filósofa, poeta, astróloga, médica, reina, guerrera y madre de cuatro hijos”, y, sobre todo, sus últimos días y su muerte al verse prisionera del Ejército romano.

Al hacerse morder por una áspid, Cleopatra quiso revivir la leyenda de la serpiente que creó la diosa Isis para que mordiera a Ra “para no morir como una esclava sino como una diosa”, según Martínez.

Según la teoría de la arqueóloga, Cleopatra negoció con los romanos enterrar en el lugar que ella eligiera a Marco Antonio, que en su opinión no se suicidó sino que fue víctima de un complot en el que resultó gravemente herido, a cambio de entregar sus tesoros e irse a Roma.

Pero Cleopatra tenía un plan b y al llevar a Marco Antonio a Taposiris Magna, donde había túneles y pasadizos y los sacerdotes los iban a proteger, ellos podrían “permanecer juntos para siempre en otra forma de existencia”.

Encontrar la tumba de Cleopatra sería “el hallazgo más grande de este siglo”, según Martínez.

Este descubrimiento permitiría no solo “reivindicar a una gran mujer, la única de las cinco faraonas del antiguo Egipto que reinó vestida de mujer, sino también la oportunidad de encontrar al único general romano que estaría momificado”, ya que los romanos utilizaban la cremación.

Más allá de los tesoros, Martínez cree que en su tumba podría haber guardado papeles importantes de su reinado, y que ahora con la ayuda de la tecnología también podríamos conocer “cómo lucía físicamente, saber si realmente era una mujer hermosa”.

Y en el aspecto personal, para Martínez sería “el hallazgo de un sueño imposible”, al recordar lo complejo que fue obtener el permiso para excavar en Egipto y las dificultades a las que se ha enfrentado durante estos años.

También sería muy importante para ella, como dominicana, “porque en Latinoamérica se ha dejado de soñar. No tenemos muchas esperanzas, no nos sentimos capaces de lograr grandes cosas”.

Pese a su convencimiento, Martínez reconoció que hay algunos arqueólogos de su equipo e incluso el exministro de Antigüedades egipcio Zahi Hawass, quien colabora en su proyecto, que piensan que en Taposiris Magna podrían encontrarse tumbas importantes, como la de Alejandro Magno, ya que han encontrado una réplica a escala del faro de Alejandría, pero no la de Cleopatra.

“Yo he salido tras la pista de Cleopatra, si encontramos la tumba de Alejandro, estaría muy contenta pero yo seguiría buscando la de Cleopatra”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.