12 sept. 2025

Armas de Daesh son subastadas en redes sociales

Las redes sociales con posibilidad de pago son utilizadas en Libia por los combatientes del grupo terrorista islámico donde incluso se generan subastas, según informan.

armas.jpg

Armas del estado islámico son subastadas en redes sociales. Foto: actualidad.rt.com

Las plataformas utilizadas son Facebook, WhatsApp, Instagram y Telegram, informa la agencia RT desde su portal web.

La información fue dada a conocer a través de un informe publicado por la organización no gubernamental Small Arms Survey.

Las armas incluyen ametralladoras pesadas y misiles guiados por calor que se disparan apoyándolas en el hombro, entre otros.

Según la investigación, la mayoría de los artículos que se encuentran en las redes sociales no cuentan con precios, sino todo lo contrario, es allí donde recibe ofertas públicas o privadas que a veces hasta se convierten en subastas.

Los grupos de personas que participan en estas actividades oscilan entre 400 y 1400 miembros.

El documento indica además que por lo general los vendedores fijan los precios que piden por las armas, mientras que otros lo sugieren hasta que la subasta inicia.

“Según fuentes confidenciales, gran parte del comercio se lleva a cabo a través de mensajes o conversaciones telefónicas privadas. En particular, las armas ligeras parecen recibir menos ofertas públicas que el armamento pequeño y las municiones”, apunta el documento.

Los investigadores creen la mayoría de los casos son manejadas por hombres jóvenes de entre 20 y 30 años. Muchas de las ventas también las suelen hacer milicias que buscan deshacerse de las armas que ya no necesitan.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.