02 nov. 2025

Armada Argentina confirma “explosión” en zona de submarino desaparecido

La Armada Argentina confirmó este jueves la “explosión” que se detectó el 15 de noviembre pasado en la zona del océano Atlántico en la que ese mismo día se reportó por última vez el submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo.

enrique balbi.jpg
“Se ratifica y se confirma”, explicó el portavoz de la fuerza castrense, Enrique Balbi, a los medios en la sede central de la Armada en Buenos Aires. Foto: lanación.com.ar.

EFE


“Se ratifica y se confirma”, explicó el portavoz de la fuerza castrense, Enrique Balbi, a los medios en la sede central de la Armada en Buenos Aires, en las que añadió que no se descarta “nada” porque todavía falta por saber “dónde está el submarino”, para lo que está desplegado un intenso operativo de búsqueda con apoyo de diversos países.

Ya esta mañana, Balbi informó de que se registró un “evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión” en la zona en la que el submarino se comunicó con su base por última vez hace ocho días.

“Pero no tenemos todavía otro indicio, que sería el caso de detectar al submarino en tal posición o profundidad como para poder afirmar otra cosa”, añadió esta tarde el capitán.

Balbi especificó que “cuando se trata de una explosión en algo confinado sumergido” se produce en realidad “una implosión”, que es “hacia adentro, porque el casco resistente justamente evita que se rompa o se propague esa onda de choque hacia el mar”.

En la comparecencia de prensa, el portavoz de la Armada fue consultado por la avería eléctrica en las baterías del barco de la que había dado cuenta el comandante de la nave el mismo día de su desaparición.

“Fue un principio de avería o falla eléctrica en el compartimiento de baterías que fue subsanado e informado por el comandante, que con su criterio profesional siguió navegando a Mar del Plata”, continuó Balbi.

En este sentido, remarcó que “ninguna unidad de la Armada zarpa o decola si no está en condiciones operativas de navegar o volar con total seguridad”, y subrayó que la antigüedad de esas unidades -en este caso 32 años, con una renovación hace un lustro- “no implica su obsolescencia”.

En su último informe del día sobre la búsqueda del submarino ARA San Juan, el portavoz evitó pronunciarse sobre el estado en que pueden encontrarse los 44 tripulantes, después de que algunos de sus familiares hayan dado por hecho que no hay supervivientes.

“Hasta que no tengamos una evidencia certera de dónde está el submarino, no podemos concluir con una afirmación contundente. No dejamos nada ligado al azar”, remarcó el capitán de navío Balbi.

El ARA San Juan emitió sus últimas señales en la mañana del miércoles de la semana pasada, cuando se encontraba de vuelta de Ushuaia, en la parte más austral de Argentina, hacia la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, no se ha vuelto a saber del paradero del submarino ni del de sus tripulantes.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.