15 ago. 2025

Armada argentina analiza si objetos en el Atlántico son el submarino desaparecido

Autoridades militares aprovechan las buenas condiciones climáticas de hoy para analizar tres “objetos” detectados en el fondo del océano Atlántico y establecer si alguno de ellos se trata del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido desde el 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo.

armada.jpg

Hace ya 28 días que el submarino estableció su última comunicación, mientras viajaba desde el puerto austral de Ushuaia hasta su base, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata. Foto: elperiódicodeméxico.

EFE


“De seis contactos, objetos, que había tenido el (buque ruso) Yantar, tres fueron visualizados ayer y otros tres se inspeccionarían en el día de la fecha, aprovechando que la meteorología es buena”, informó el portavoz de la Armada argentina, Enrique Balbi, al brindar este miércoles el parte oficial a la prensa.

Según reveló, los tres analizados el martes entre los 800 y los 950 metros de profundidad por vehículos sumergibles remotamente tripulados no se trataban del San Juan, sino que eran “canalones” submarinos o “malformaciones” en el fondo del océano y ahora los esfuerzos se dedicarán a tratar de visualizar los restantes.

En este momento, hay cinco buques con sensores tratando de encontrar el submarino en un área de operaciones de unos 4.000 kilómetros cuadrados, entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad.

Dos de ellos son de la Armada, uno del Ministerio de Agroindustria, y los otros dos, de Reino Unido y de Estados Unidos.

Balbi hizo hincapié en que, por el momento, la búsqueda continúa y no hay una fecha establecida para la “finalización de la participación” de estos dos países y de Rusia, que son los que más equipos materiales y humanos aportan en estos momentos al operativo, en el que han participado un total de 18 naciones.

También se refirió al hecho de que, como confirmaron fuentes oficiales a Efe, este martes el Gobierno argentino determinó suspender en sus funciones al contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada y al capitán de navío Claudio Villamide, comandante de la Fuerza de Submarinos, por supuestas irregularidades en la búsqueda.

“Es temporario y preventivo”, señaló Balbi, quien afirmó que es algo “previsto en la reglamentación” que se llama “código de disciplina”, una “figura normal legal prevista en el caso de un siniestro” con el fin de recabar información.

La suspensión es, por tanto, resultado de que, en paralelo a la causa que está en manos de la jueza Marta Yáñez, como suele ocurrir “en este tipo de incidentes”, la Armada puso en marcha una investigación interna.

Hace ya 28 días que el submarino estableció su última comunicación, mientras viajaba desde el puerto austral de Ushuaia hasta su base, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Entonces, se encontraba a unos 430 kilómetros de la costa patagónica argentina.

Varios familiares han convocado para este viernes, 15 de diciembre, cuando se cumple un mes de su desaparición, movilizaciones pacíficas y “sin banderas políticas” en todas las plazas del país para pedir que continúen las tareas de búsqueda y homenajear a la tripulación.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.