07 nov. 2025

Argentina y EEUU firman acuerdos de seguridad, comercio e inversión

Autoridades estadounidenses y argentinas firmaron este miércoles en Buenos Aires un conjunto de acuerdos en materia de seguridad, comercio e inversión en una reunión previa al encuentro entre los presidentes de ambos países, Barack Obama y Mauricio Macri, informaron fuentes oficiales.

635943441691980590w.jpg

El presidente de Argentina, Mauricio Macri (d) recibe a el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. | Foto: EFE

EFE

La canciller argentina, Susana Malcorra, el embajador estadounidense, Noah Mamet, la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, y el de Interior, Rogelio Frigerio, se reunieron hoy en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, para suscribir los acuerdos.

Los acuerdos buscan incrementar la cooperación para “prevenir y combatir el crimen grave”, regular el “emplazamiento de oficiales de seguridad a bordo” y fomentar el comercio y la inversión entre ambos países, informó la Cancillería en un comunicado.

Las autoridades también hicieron una declaración en apoyo a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

“Esto nos marca una nueva forma de trabajo, con relaciones maduras e inteligentes entre pares que nos ayudan a construir un futuro mejor, tal como nos ha dicho el presidente Macri”, apuntó la canciller argentina.

Malcorra insistió en que estos pactos suponen “el inicio de un recorrido” y “un cambio importante” en la forma que tiene Argentina de relacionarse.

La firma de estos documentos forma parte de un paquete que incluyen, entre otros, un memorándum de entendimiento entre la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina y el Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN) de Estados Unidos para prevenir el lavado de dinero.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, llegó hoy a la sede del Gobierno de Argentina, en la capital del país, para mantener una reunión con Macri, en el marco de una visita oficial de dos días.

Acompañado de su esposa, Michelle, sus hijas Malia y Sasha y su suegra, Obama llegó este miércoles a Argentina procedente de Cuba, para realizar una visita que busca reforzar los lazos y cooperación entre las dos naciones.

Obama concluyó el martes una histórica e intensa visita de tres días a Cuba y su homólogo Raúl Castro acudió a despedirle a él y a su familia al aeropuerto de La Habana, antes de partir a Argentina.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).