09 ago. 2025

Argentina selecciona estudio de abogados para litigio por deuda en EEUU

El Gobierno argentino anunció este martes que comenzará el proceso de contratación de un nuevo estudio de abogados que asesore al país en el litigio que mantiene en la Justicia de Nueva York con acreedores que reclaman bonos impagos desde 2001, informaron hoy fuentes oficiales.

Protesta.  Buenos Aires amaneció empapelada con carteles de rechazo contra fondos buitres.

Protesta. Buenos Aires amaneció empapelada con carteles de rechazo contra fondos buitres.

EFE

En un comunicado, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas anunció que designará un nuevo estudio de abogados en los Estados Unidos que brindará asesoramiento legal a Argentina “en el marco del conflicto relacionado con la deuda pública nacional en estado de cesación de pagos”.

“La designación mencionada se llevará a cabo mediante un procedimiento de selección de estudios de abogados de dicho país que cuenten con reconocidos antecedentes en la materia”, señala el escrito.

Según el ministerio, la firma contratada “tendrá un rol de liderazgo en la prestación de asistencia legal” al Gobierno argentino, mientras que el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton continuará prestando servicios legales “en razón de la información con la que cuenta sobre los distintos casos judiciales pendientes” contra Argentina en Estados Unidos.

“Representantes de la Secretaría de Finanzas se estarán reuniendo esta semana con los principales estudios que no presenten conflicto de interés y conformarán la lista de firmas que recibirán la invitación de parte del ministerio”, finaliza el comunicado.

El secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, mantendrá este miércoles en Nueva York la primera reunión oficial con el mediador designado por la Justicia estadounidense en el marco del litigio.

Los acreedores, fondos especulativos que no aceptaron la reestructuración de deuda en 2005 y 2010, reclaman al país austral unos 1.300 millones de dólares, más intereses.

Un fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, de mediados de 2014, mantiene congelados los pagos de Argentina a los acreedores que sí aceptaron las reestructuraciones de deuda, a la espera de que el país regularice su situación con los fondos especulativos.

Por esta razón, Argentina ingresó en una “suspensión de pagos selectiva”, que actualmente es la principal traba del país suramericano para acceder a los mercados internacionales de crédito.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.