19 ago. 2025

Argentina: Familiares temen que submarinistas queden sin oxígeno

La “gran preocupación” de las familias de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan de la Armada Argentina cuyo rastro se perdió hace seis días es si todavía tienen oxígeno, según explicó este martes uno de los psicólogos que les atienden.

busqueda.jpg

El submarino ARA San Juan partió con 44 tripulantes en el puerto de Ushuaia y desde el 15 de noviembre pasado se encuentra desaparecido. Foto: referencia/teinteresa.es.

EFE


“Lo único que los compensa es decir: ‘Bueno, mi hijo está haciendo lo que realmente le gusta’ y eso es importante porque genera un sentimiento de pertenencia”, relató el licenciado en psicología y capitán de fragata Víctor Hugo Dugar, uno de los especialistas que se encuentra tratando a los familiares.

En la localidad costera bonaerense de Mar del Plata se encuentra la base de operaciones del submarino y allí vive la mayoría de sus tripulantes, por lo que es donde actualmente se encuentran sus allegados, que aguardan entre nervios e incertidumbre.

“Somos un grupo de cinco psicólogos y un psiquiatra, todos especialistas en crisis fundamentalmente. Nos encontramos con 100-150 personas”, añadió Dugar en declaraciones a radio Uno, al tiempo que destacó que el grupo de allegados ha pasado por “tres momentos importantes que han calado hondo”.

El primero fue cuando se desmintió que una serie de llamadas satelitales registradas el pasado sábado, que en un principio se pensó podrían haber salido del submarino, procedieran de la nave.

“La empresa telefónica corroboró que no provenían del submarino. Fue la primera gran desazón”, remarcó el psicólogo.

Por otro lado, entre el domingo a la noche y lunes por la mañana estaba programada la llegada oficial a la Base Naval de Mar del Plata del submarino, que había partido el lunes pasado del puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a la localidad bonaerense.

“Y había cierta esperanza de que ocurriera. Pero no fue así", subrayó Dugar, que agregó que el otro momento de tristeza fue cuando la Armada confirmó ayer que un “ruido” detectado en la zona del Atlántico Sur donde se busca el submarino no corresponde al sumergible.

“Se nos produjo una descompensación masiva de gente, fundamentalmente gente adulta, mamás y papás ya grandes. Hubo descompensaciones cardíacas”, indicó.

A lo largo del martes, continuó explicando, llegarán a Mar del Plata tres médicos más para atender “en situaciones masivas y estar preparados para algunas noticias que pueden llegar a ocurrir”.

“Esta profesión de ser submarinista es una profesión muy riesgosa y los submarinistas lo saben, y por ende las familias también, que esto puede llegar a ocurrir”, matizó el psicólogo.

En este sentido, añadió que el comentario que más se escucha es: “Me imaginé que podía llegar a pasar esto”, por lo que “están preparados para la situación límite”.

“La gran preocupación” en este momento, según reconoció, es si todavía la tripulación tiene oxígeno

“Cuando hay mujeres embarazadas, mamás y papás muy grandes y los ves constantemente y ves el dolor”, lamentó.

La preocupación por el paradero del submarino se originó cuando el pasado viernes autoridades de la Armada señalaron que la nave había reportado por última vez su posición en la madrugada del miércoles, por lo que se resolvió activar el protocolo de búsqueda.

Actualmente, el operativo cuenta con diversos aviones y barcos y la colaboración internacional de Chile, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Uruguay y Perú

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.