EFE
De esa manera, a partir de ahora, aquellos que realicen que quieran comprar online a proveedores en el exterior deberán completar un formulario detallando la mercadería adquirida, así como poseer una clave fiscal para poder recibir el envío por correo o reclamarlo en la Aduanas.
“Por razones de administración tributaria, corresponde establecer un procedimiento de presentación de declaración jurada a fin de optimizar la trazabilidad de las operaciones realizadas”, señala la resolución oficial.
En noviembre, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció que se implementarían controles sobre las operaciones a través de sitios internacionales, ante el elevado incremento experimentado por el comercio electrónico, en especial a través de webs chinas.
La nueva medida se suma a las restricciones existentes en el país sobre las divisas extranjeras, que se han ido endureciendo en los últimos años.
DESDE EL 2011. El Gobierno impuso las primeras restricciones cambiarias destinadas a “desdolarizar” la economía en noviembre de 2011 y las endureció un año después, con la prohibición de la compra de divisa extranjera para atesoramiento y para la adquisición de inmuebles. Las normas del Fisco, destinadas a evitar la fuga de divisas, restringieron en la práctica el acceso de muchos inversores al mercado cambiario formal, lo que hizo resurgir los circuitos informales de compraventa de divisas.
“La AFIP (ente recaudador fiscal) dispuso que a partir de hoy (martes) las compras al exterior a través de páginas web se deberán completar con un formulario en el portal de la AFIP, que tendrá el carácter de declaración jurada”, se indicó en el informe. Sobre las compras por internet en el exterior pesa ya un impuesto del 50% si el precio del producto supera los 25 dólares.
“El porcentaje de las compras en sitios extranjeros sobre el total de operaciones en la web aumentó de 7,5% en 2012 a 13,5% este año”, dijo al canal de noticias TN la presidenta de la Cámara de Comercio Electrónico, Patricia Jebsen.
No hay, en cambio, cifras oficiales disponibles sobre el volumen en divisas que representan tales transacciones.
El gobierno ya aplica severas medidas para evitar o reducir la salida de dólares, entre ellas un impuesto de 35% a los gastos en turismo fuera del país, con el argumento de la fuerte restricción externa para obtener divisas que padece. Al mismo tiempo potenció el turismo interno con más de 6 millones de destinos locales en este verano
Desde 2011 rige la prohibición de comprar divisas para ahorro y las importaciones están controladas o limitadas.
Las reservas del Banco Central han caído de 52.000 a 29.000 millones de dólares en los últimos 3 años y existen fuertes déficits en las balanzas de turismo y energía.