03 may. 2025

Areguá se llena de ritmos y colores

La Feria Intercultural Ritmos y Colores se realiza mañana, desde las 10.00, en la Estación de Areguá, donde once países ofrecerán su música, danza y gastronomía, en un encuentro ideal para disfrutar en familia.

Folclore.    Los  elencos de once países mostrarán sus danzas y músicas.

Folclore. Los elencos de once países mostrarán sus danzas y músicas.

La Estación del Ferrocarril de Areguá será el escenario de la Feria Intercultural Ritmos y Colores, que tendrá lugar mañana, desde las 10.00 hasta las 18.00, en la que participan representantes de Costa Rica, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, México, Venezuela y España, que llevarán sus danzas, músicas y gastronomía para compartir en familia. Paraguay estará presente también con su arte y comidas típicas. El ingreso y la participación en todas las actividades es libre y gratuita.

Silvia Coronel, una de las responsables de la organización del encuentro, explicó que se busca difundir diferentes aspectos de la cultura de los países participantes. “Es un intercambio de cultura entre países, pensado para toda la familia, donde se enfoca la música, baile, trajes típicos de cada uno de los países con el objetivo de conocer más de su cultura”, expresó Coronel.

Durante el encuentro también se exhibirán videos culturales y turísticos, con el fin de incentivar el turismo.

También habrá atractivos para los más pequeños, como las cajitas Lambe-Lambe, que estarán a cargo de Noelia Buticce. Se trata de un pequeño teatro que cuenta con personajes diminutos que deleitan a los niños.

Asimismo, habrá cosplayers que se disfrazarán de sus personajes favoritos y se integrarán con el público.

Los interesados en aprender a danzar tendrán la posibilidad de hacerlo, ya que en la oportunidad también se ofrecerán clases. Según el programa, a las 14.00 se desarrollará un taller de salsa, con el profesor venezolano Alfredo Pino. Pero también se enseñarán otros bailes, como el tango y la bachata.

El momento artístico central está marcado para las 15.00, con el inicio de un festival.

El Ballet Kamba Kua, la Banda Departamental Infantojuvenil y el Elenco Musical de la Secretaría Nacional de Cultura confirmaron su presencia en el encuentro.

Además, se podrá disfrutar del show de la compañía Más Tango, que llevará a escena la popular danza rioplatense, así como los ritmos de la cumbia de la mano de la Asociación de Residentes Colombianos en el Paraguay.

También se anotó para la cita el Ballet Municipal de Areguá, que ofrecerá danzas típicas en 6x8. Los presentes también podrán apreciar las presentaciones musicales del argentino Gustavo Óscar Romero Peralta, Lucas Toriño y María Ríos, entre otros.

ARTESANÍAS. Entre las artesanías que podrán apreciarse en la feria se encuentran distintos artículos y objetos realizados en karanda’y, elaborados en Limpio; cerámica popular de Itá; cerámica esmaltada de Areguá; ñandutí de Itauguá; filigrana en plata de Areguá; trabajo en cuero, productos de madera, plantas y mucho más.

Cada país, representado por sus embajadas y asociaciones, tendrá un stand donde el público podrá conocer más sobre cultura, especialmente la gastronómica. El evento, declarado de Interés Turístico Nacional por la Senatur y de Interés Municipal por la Municipalidad de Areguá, es organizado por Estación A – Núcleo Cultural, con el objetivo de promover el intercambio cultural entre naciones, revitalizar el Casco Histórico de Areguá y contribuir al desarrollo turístico del municipio.