06 jun. 2024

Arabia Saudita envía misión técnica para evaluar carne local

Una delegación técnica de Arabia Saudita se encuentra en el país con el fin de auditar el complejo cárnico local, con miras a brindar el visto bueno para que la proteína roja paraguaya se inserte de nuevo en este mercado de 30 millones de habitantes.

Visita.  Técnicos árabes se reunieron con el Senacsa y prevén visitas a establecimientos.

Visita. Técnicos árabes se reunieron con el Senacsa y prevén visitas a establecimientos.

La misión técnica se reunió con autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y durante la reunión inicial, el presidente de la institución, doctor Hugo Idoyaga, dio la bienvenida a todos los técnicos y manifestó que es una visita muy esperada.

Agregó que el Servicio brindará todas las informaciones con respecto a las funciones de la institución y datos genéricos de la ganadería en Paraguay, que requiera la delegación de Arabia Saudita.

Según la agenda, luego de la reunión inicial de ayer, se visitó el predio del Laboratorio del Senacsa, el Viceministerio de Ganadería y la Asociación Rural del Paraguay.

Para hoy se tiene prevista una visita el Ministerio de Agricultura y Ganadería y a la Cámara Paraguaya de la Carne. Mañana, miércoles, visitarán dos establecimientos ganaderos ubicados en los distritos de Arroyos y Esteros y 25 de Diciembre; mientras que el jueves 29 del corriente la delegación visitará el establecimiento, matadero y frigorífico Frigochaco.

Para el viernes 30 se tiene agendada una visita al establecimiento matadero frigorífico Neuland 1, y luego una reunión final en Senacsa.

Cabe mencionar que la institución mencionada está trabajando fuertemente en la recuperación y conquista de mercados para la exportación de la carne paraguaya, entre ellos se encuentra Arabia Saudita.

Recordemos que China, Hong Kong y la Unión Europea (UE) son los mercados a los que tiene que apuntar Paraguay en lo que corresponde a la exportación de carne bovina. Esta idea fue enfatizada por Darío Baumgarten, representante de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La declaración surge a raíz de la preocupación del sector acerca de la crisis rusa, principal mercado de la carne paraguaya, con más del 40% del total.

“Estamos tratando de racionalizar esta situación, existen gestiones a través de la Cancillería para dar mayor ritmo a las negociaciones y aperturas de nuevos mercados, para la carne local, en este sentido existe una relación comercial bastante buena con China”, había indicado el representante de la ARP.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.