@marcia_maidana
El diputado colorado de Caaguazú, Éber Ovelar, presentó el viernes un nuevo anteproyecto del ley “Que establece la implementación de los dispositivos electrónicos de control para el sistema penal”. Pero en esta ocasión, no solamente los podrían utilizar las personas que tienen arresto domiciliario, sino también los hombres que tengan la orden del juez de no acercarse a sus parejas o víctimas de violencia doméstica.
“El uso de las pulseras electrónicas va a ser para que efectivamente se cumpla el arresto domiciliario dentro de sus hogares, como dice la ley, y que no vuelvan a burlarse del sistema, y al mismo tiempo será también para los hombres que tienen la exclusión de hogar, de modo a que no se acerquen a sus víctimas y se las cuide”, refirió el parlamentario.
El legislador ya había planteado el proyecto, pero únicamente para aquellos que eran beneficiados con el arresto domiciliario. Sin embargo, ahora, uno de los propósitos más novedosos del mismo es lo que se pretende impulsar, la práctica del monitoreo electrónico con relación a la violencia familiar o doméstica. Efectivamente, como medida cautelar de exclusión del hogar o prohibición de acercamiento.
Ovelar señaló que el monitoreo electrónico puede adaptarse a los supuestos autores de violencia de género, tal como hoy se encuentra regulado en la Ley 1600/01.
Esto, a raíz de que el arresto domiciliario también resulta de cumplimiento ilusorio, debido a que los organismos policiales encargados de la tarea de tutela rara vez ejercen de manera efectiva la función de control.
Ovelar indicó que la institución encargada de velar por el cumplimiento del mismo será el Poder Judicial.
Finalmente, señaló que busca la promulgación de la ley, ya que es una prioridad del Estado, debido al hacinamiento carcelario, pues, como es bien sabido, la población penitenciaria de Tacumbú casi cuadruplica la capacidad real de albergue a los privados de su libertad.