09 ago. 2025

APP del Aeropuerto: MOPC ya lleva medio año evaluando tres ofertas

Desde junio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está evaluando las ofertas técnicas (sobre 1) de los tres oferentes que participan de la licitación para la modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, proceso que se lleva adelante vía Alianza Público Privada (APP).

Claudia Centurión

Claudia Centurión

La cartera estatal hasta hoy no concluye con el análisis del sobre 1, donde cada oferente detalla la infraestructura que pretende construir, de acuerdo a las exigencias del pliego. Los oferentes son: Vinci Airports con Talavera y Ortellado (Francia y Paraguay); Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi, integrado por Cedicor y Caminos Viales del Uruguay (Argentina y Uruguay); y Sacyr con Agunsa (España y Chile).

Vale señalar que los tres consorcios deben cumplir con los requisitos técnicos para seguir compitiendo en la apertura de la oferta económica (sobre 2), que hasta hoy permanece lacrada bajo la custodia de la Escribanía Mayor de Gobierno y aún sin fecha de apertura.

oferta económica. Cuando se abra el sobre 2 se sabrá el canon que ofrecen las firmas al Estado paraguayo; es decir, el monto que proponen pagar de los ingresos totales del aeropuerto, durante los 30 años que durará la concesión. Esta oferta definirá al consorcio ganador.

Según trascendidos, los tres interesados en operar la terminal aérea calificaron para competir en la apertura del sobre 2. Esta información todavía no se puede dar a conocer porque está en etapa de confidencialidad, señaló ayer a ÚH la ingeniera Claudia Centurión, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC.

Centurión comentó además que esta semana esperan notificar a los oferentes que cumplan con los requisitos técnicos para proceder a la apertura de la oferta económica y financiera antes de la Navidad.

Esto significa que la adjudicación recién se definirá el próximo año, ya que se requerirá nuevamente de un proceso de evaluación de las propuestas financieras.

Obras. Se estima que las obras de modernización del aeropuerto costarán USD 149 millones y se prevén ejecutar en tres fases, dentro de los 30 años del contrato de concesión. Sin embargo, la inversión asegurada es de solo USD 109 millones en la primera fase, que incluye la construcción de una nueva terminal de pasajeros, estacionamientos y el mejoramiento de la pista. Las inversiones proyectadas a futuro dependerán del aumento de pasajeros, ya que son obras de ampliación.

La empresa privada ya operará el aeropuerto dos meses después de la firma del contrato, es decir, que se quedará con todos los ingresos aún sin invertir nada.

En esta licitación están involucrados el MOPC, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Hacienda, Procuraduría y la Secretaría Técnica de Planificación.