08 may. 2025

Antes de extorsión uruguayo ya fue víctima de otros policías, denunció

Tres policías de la Comisaría Quinta del barrio Ricardo Brugada de Asunción fueron denunciados por privar ilegítimamente de su libertad a Brian Acuña, un joven uruguayo de 21 años, a quien le solicitaron USD 300 para liberarlo. El caso saltó a la opinión pública y fue el detonante para investigar a los agentes acusados por abuso en sus funciones.

Víctor y Brian recordaron uruguayos.jpg

Testimonio. Víctor y Brian recordaron las dos veces que el segundo fue víctima de la Policía.

Pero esta no era la primera vez que efectivos de la Policía retenían de forma ilegal al uruguayo, manifestó. Unos 10 días antes de que le pidan dinero para ser liberado y que no le planten drogas ya lo habían privado de su libertad en similares condiciones, pero esa vez, al ver que no iban a poder sacarle provecho, lo liberaron, refirió.

Acuña narra que llegó a Paraguay con intenciones de radicarse, pero asegura haber sido víctima del abuso de los agentes no una, sino dos veces desde que llegó al país. Trabaja en chapería y pintura, además de realizar otros trabajos mecánicos, pero últimamente era albañil. Brian vive en Paraguay con su amigo Víctor Ferreira, y hace unas semanas se mudaron a la Chacarita, cerca de La Catedral de Asunción.

Comentó que la primera vez que le retuvo la Policía fue el 5 de mayo. Lo privaron de su libertad también por supuestamente no contar con documentos, y lo llevaron hasta la Comisaría Quinta.

“Eran otros policías. Fue como a la tardecita noche cuando me agarraron. Me revisaron y me tuvieron. Capaz pensaron ‘a este no le vamos a sacar nada’, no sé. Y después de una hora más o menos me dejaron libre”, recordó el uruguayo.

La segunda fue el 15 de mayo. Brian salió de su casa e iba hacia calle Palma cuando pasó una patrullera y de nuevo lo interceptaron. Los policías no comunicaron nada a la Fiscalía, no llamaron a Criminalística para identificarlo, tampoco le pusieron en una celda donde podía tener contacto con alguien, sino que lo encerraron aislado.

Le pidieron 300 dólares para dejarlo en libertad, pues de lo contrario iban a informar al Ministerio Público que tenía droga y rápidamente lo iban a procesar. Brian cuenta que negoció y bajó a 200 dólares el monto del rescate, pero como él no tenía dinero un policía le prestó el celular y llamó a su madre que está en Uruguay.

Su madre envió el dinero en la mañana del 16 de mayo a nombre de Víctor, quien se adelantó a la jugada, retiró el dinero y fue a denunciar el caso ante Investigación de Delitos. Mientras, a las cinco de la mañana Brian fue sacado de la Comisaría a escondidas en un vehículo particular.

Cuando se realizó la denuncia, ya se filtró la información, y los agentes liberaron a Brian cerca de las 10.30 sobre Mariscal López.

Los policías supuestamente involucrados son Ángel Bareiro, Derlis Estigarribia y Óscar Agüero.

Opiniones

“Hay cooperativismo de la Fiscalía y el PJ”

“Retener o demorar a personas para identificarlas no habiendo flagrancia ni orden judicial es la puerta de entrada para otros hechos más graves como la privación ilegítima de libertad, la coacción o la extorsión por parte de la Policía. Esta práctica policial se sostiene en el tiempo por la impunidad sistemática, un cooperativismo dentro de la institución y que incluye a la Fiscalía y al Poder Judicial (PJ). Y si persiste el silencio cómplice del Tribunal de Calificaciones y las recomendaciones de baja por 30 días de arresto, la institución está lejos de ser saneada. La impunidad es un peligroso mensaje para la institución”, dijo. Diana Vargas, MNP.