14 ago. 2025

ANR: Clanes familiares fueron castigados en las elecciones

Tras la oficialización de los datos de resultados de las internas coloradas, se confirmó la derrota de los clanes familiares que desde hace tiempo manejan feudos en ciertos departamentos.

Clan Vázquez.  Perla de Vázquez no pudo pese a la ayuda de Cartes y el aparato estatal.

Clan Vázquez. Perla de Vázquez no pudo pese a la ayuda de Cartes y al aparato estatal.

La pareja conformada por Javier Zacarías Irún y la intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, perdió la Gobernación de Alto Paraná.

Igualmente, en Asunción, los hermanos Samaniego –Lilian y el ex intendente Arnaldo– quedaron como terceros en las internas dentro del sector oficialista.

Otra derrota importante para el cartismo se dio en la Gobernación de Canindeyú, que está dominada por la diputada Cristina Villalba, aliada del presidente Cartes. Colorado Añetete superó en las elecciones a los de la línea de Villalba.

Y, finalmente, estas elecciones dieron una dura lección a Perla de Vázquez y su esposo, J.J. Vázquez, quienes perdieron la Gobernación de San Pedro, después de manejarla como un feudo durante más de dos décadas.

Para la analista política Mabel Villalba, en todos los casos los candidatos tenían cercanía extrema con el presidente y el movimiento Honor Colorado. Esto les jugó en contra, porque el modelo económico y de gestión del presidente “es autoritario y violenta a la gente del Partido Colorado”.

Acotó que algunos postulantes a cargos electivos que fracasaron en estas internas coloradas ocuparon cargos electivos y sus gestiones se caracterizaron por varias denuncias de corrupción y administración deficiente.

“De acuerdo con una teoría política, lo que se dio fue que los votantes sancionan a las autoridades electas, cuyas gestiones en el cargo han sido deshonestas o ineficientes. Pero es una condición imprescindible para la continuidad o fortalecimiento del régimen democrático”, recalcó Villalba.

Autoritaria. Acotó que en el caso de Perla de Vázquez hubo denuncias de actitudes autoritarias o amenazas a pobladores. “A eso se sumó la ostentación de dinero o poder de su parte y de sus familiares. Eso jugó en contra”, indicó.

Acotó que no hay que olvidar que en San Pedro, las organizaciones y los movimientos sociales son muy activos y existe cierta conciencia social de los pobladores que pudo haber influido en las votaciones. En el caso de Alto Paraná, indicó que se dividieron los votos entre los candidatos de Honor Colorado. “Eso evidentemente restó fuerzas para estos candidatos y permitió que se impusiera el movimiento Colorado Añetete y dejara más atrás a los Samaniego”, sentenció.